noviembre 5, 2019

Juego de niños: Futuro

columna_elene_cabecera_gr

Peatones que cruzan la calle empantallados, ciclistas que hacen lo propio y hasta personal a caballo mirando su móvil… Lo que faltaba. Después de visto esto, apaga y vámonos. Apaga el móvil, digo. A ver si así ponemos atención en lo que hacemos. Eso mismo deben de estar pensando en Silicon Valley. Allí las élites de las nuevas tecnologías crían a sus hijos sin pantallas. Muchos llevan a sus retoños a escuelas Waldorf, donde las criaturas crecen entre pizarras, tizas y juguetes de madera. Es la educación analógica cien por cien. Y en casa o en el parque, igual. Las niñeras tienen prohibido el uso del móvil durante la jornada de trabajo. Tanto Jobs como Gates fueron muy estrictos con sus hijos en lo referente a los dispositivos digitales. Al parecer ha cundido el ejemplo.

Mientras tanto, sigue bajando la edad en la que muchas criaturas tienen su primer móvil. Es sabido que el acceso temprano y excesivo a elementos digitales reduce la creatividad y la capacidad de atención. ¿Cómo van a coger un libro con lo que brillan las pantallas? Los juegos online y las redes sociales invaden el ocio, el descanso y el estudio. Es perfecto. Pequeños zombies de camino a la escuela o el instituto, que luego dormitan en las aulas con la capacidad de concentración a cero. Eso es. A prepararse para el futuro que a otros conviene. Todo encaja. Viva el ciberproletariado.

Elene Ortega Gallarzagoitia © humorenlared.com

 

Pincha aquí para ir a otras columnas de Elene Ortega Gallarzagoitia

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados