INFORMACIÓN GENERAL
Los Inicios
Bosco El Tosco comenzó a dar la barrila musical en 1998. Fue por aquella fecha cuando se unió con Coppel, para formar “Dos Peatones”. Ambos recrearon una chirigota experimental junto a un bajo y un cajón flamenco.
Formación acústica y letras que son el descojono. ¿Alguien quiere una etiqueta? Descojorrock Acoustic Txufla. Fiesta y filosofía de barra a partes iguales. Ensayaron tres meses y en abril de 1999 dan su primer concierto, ganando el concurso de Perualde Rock ante un público atónito y un jurado borracho. Un concurso que les catapultó a las más altas cotas de ignominia. El premio, a parte de una preciosa copa (con inscripción) que parecía robada del Lidl, consistió en una tourné de entrevistas por radios con su maketa: censurados en algunas (Top Radio), alabados en otras (Cadena Cien, M 80)…aquello era un clamor. Graban un cd con cinco temas. Aquellos días culminaron con una gloriosa reseña en la revista de humor Karma dice:. Corría el mes de junio y se les tachaba de “pop subnormal”, aquello enterneció a Bosco y obsequió a la redacción de la revista con tres botellas de vino, tres.
Allí empezó una relación amor-hígado-odio de dudosa procedencia en la que, como zanja un sabio: «Todo eso es mentira, le encontraron flotando en la ría sobre una caja de cervezas».
Días de vino peleón y nervios. Alcohonihilismo bajo en nicotina o surrealismo teórico de rima fácil. Vaya usted a saber.
Continuaron los conciertos, como en fiestas de Neguri Langile o en el Concurso de Pop Rock de Getxo, en el que el Tosco salió acompañado únicamente de dos guitarras acústicas, obteniendo un increíble 4º puesto ante más de 18 grupos. Era el comienzo del fin del Getxo Sound. El inicio de una nueva y absurda era.
Los Hospicios
Tras idas y bebidas con distintas formaciones, Bosco empieza a dar conciertos en garitos, bares y tabernas con el indespeinable Eddie Punker, actualmente contrabajista de “The Boogie Punkers”. Con él consigue asentar un sonido claretero pero informal y graban su primer larga duración en directo el 11 de septiembre de 2002. “¿Dónde estabas tú el 11-S?” en la sala Bilborock. Un canto a la memoria y al oportunismo mediático. Una mezcla entre el folk, el rock, la insconsciencia, caramelos mentolados e instrumentismo de todo a 100.
Tras pulir la tirada de 1.000 copias del CD y tocar con grupos como Siniestro Total y Mamá Ladilla y en sitios tan dispares como Hernani, Urduliz, Madrid, Romo, Burgos, Leioa, Gasteiz, Barakaldo, Sestao o Bilbao, el grupo alcanza su zenitzero en diciembre de 2004, tocando ante 15.000 cándidas almas en la Makrofiesta Universitaria, en un concierto patrocinado por EL KARMA, que todavía es recordada por los vecinos.
Tras buscar músicos durante dos largas semanas en bares de Portugalete, Bosco El Tosco consigue reunir a cuatro músicos como la copa de un chopo:
A la batería el inexpugnable Jimmy, que ha tocado en M.C.D. y Macarrada. Con cientos de bolos a sus espaldas. Las dos mejores baquetas al oeste del Río Nervión y el hermano pequeño que todos quisimos tener.
A la guitarra eléctrica, el incombustible Félix Flx Landa (bajo en Hash), el hijo maldito de Jimmy Hendrix. La putada es que no es zurdo. Ha tocado con Extremoduro en sus dos últimas giras. Un cruce entre Sandokan y Jimmy Page. El rey de las púas duras.
Al bajo, el incandesdente Jon Who, primer bajista de Zodiacs. Inquieto, creativo y conectado a un cable USB de banda ancha con conexión a los Cramps. Más punki que el spidifren con ajos tiernos.
Al bajo con distorsión, el hombre de las tres zetas: Zappa, ZZ Top y Zeppelin, el inconmensurable Iñaki Larrinaga, que también es guitarra y cantante en Hash. Un impurista del blues y un jachondo con prisas.
Tocan todos los estilos que pueden y que les dejan. Desde el metal, el albal, el rocanrol, el punk o el swing. Flaco favor sería poner un listado de sus influencias. Grupo de inculto. Banda de inclasificables. Es difícil definir a una banda de músicos irrecuperables que se disfrazan de chinos cudeiros, salen en bata o en gabardina.
Sus dos primeros temas fueron grabados para el recopilatorio de “Nuevo Folk Postindustrial” de Discos de Freno, la discográfica capitaneada por Julián Hernández, alma de Siniestro Total. Comparten disco con Transportes Hernández y Sanjurjo, Víctor Coyote, Mario Malapersona, El Sobrino del Diablo y Pablo Novoa.
Discografía básica. Muy básica.
1999. Maxi-CD. La cassette se ha enganchao. (Descatalogado).
2000. DVD. Si lo creen no me lo cuentan. (Desfasado).
2001. Musícasete exclusivo en la gasolinera familiar “Trujas”. Con el mapa bocabajo. (Descerebrado).
2002. ¿Dónde Estabas Tú el 11-S?. Producciones EL KARMA.
2005. Nuevo Folk Postindustrial. Discos de Freno.