febrero 3, 2017

Debajo de la Palmera: La gallinácea de la Plaza Elíptica

columna_anasagasti_cabecera_gr

Era presidente del Congreso el mallorquín socialista Félix Pons. Tenía un jefe de gabinete, un asesor diplomático, un jefe de prensa. Y por allí deambulaba el Letrado Mayor, Ignacio Astarloa, que lo había sido del Parlamento Vasco. Hijo del barítono Astarloa, que hacía de Santi en la Zarzuela de El Caserío, su hijo todavía no había dado los volatines políticos, que fue dando hasta recalar en el PP, y, además, en el sector más ultra de este partido. Fue pasando del PNV, al PSOE y de allí al PP.
(Más…)

diciembre 16, 2016

Debajo de la Palmera: Existió la resistencia vasca

columna_anasagasti_cabecera_gr

El Lehendakari Aguirre murió en 1960 y ETA nació por esas fechas, de ahí que pareciera que del sesenta al setenta y cinco, año de la muerte de Franco, solo existió haciendo resistencia al franquismo ETA. Y no es así.

Un día de hace dos años, un grupo de gentes que  estuvimos comprometidos con la resistencia vasca al franquismo nos reunimos para tratar de recoger testimonios de gentes que habían dado con sus huesos en las cárceles del régimen, habían sido multados, habían recibido palizas de todo tipo y trabajado en el mantenimiento de la cultura,  euskera, el genio civil, organizando los Aberri Egunas, escuchando Radio Euskadi y haciendo lo que se podía. Si Resistencia es matar o secuestrar, toda esa gente no hizo Resistencia, pero si Resistencia es resistir, toda esa gente comprometida hizo la mejor Resistencia.

(Más…)

noviembre 5, 2016

Debajo de la palmera: Aquel extenuante viaje de “El Alsina”, con Monzón y Alcalá Zamora

columna_anasagasti_cabecera_gr

Con motivo del 80 aniversario del primer gobierno vasco comenzamos a ver películas y documentales de aquella época que nos cuentan lo que pasó. Cuarenta años de la muerte de Franco y lo audiovisual comienza a hacer acto de presencia. ¡Ya era hora!
Temas hay a decenas. Uno de ellos, a espera de productor, podría ser la historia de El Alsina, un barco de 12 mil toneladas, con pasajeros civiles a bordo, el último en zarpar de Marsella, un 15 de enero de 1941, exactamente del espigón No. 7 del muelle, en plena guerra mundial. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »