noviembre 7, 2013

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica una bombilla?

cabecera_EK156_comosehace copia
r156_comosehaceLa bombilla incandescente, el segundo invento más popular de siglo XIX después de los pirulos con barquillo, es en realidad un invento muy antiguo. Más antiguo que Edison o que Heinrich Goebel, incluso. Existen pinturas rupestres en Somalia en las que aparecen dibujados empleados de compañías eléctricas primitivas apuntando las lecturas de rústicos contadores junto a bombillas encendidas. Aunque algunos paleontólogos dudan sobre la autenticidad de estas pinturas (principalmente porque en ellas también aparece un televisor de plasma y uno de los hombres dibujados parece llevar una camiseta de AC-DC), el hallazgo podría suponer la primera referencia histórica a una bombilla y a una violación del código de vestir de un empleado al mismo tiempo. (Más…)

septiembre 21, 2013

Cómo se hace: ¿Cómo se hace la cinta adhesiva?

cabecera_EK155_comosehace copia
r155_comosehaceDesde el comienzo de los tiempos, el ser humano ha intentado encontrar apaños para elaborar sus ñapas de manera más rápida, de forma que tuviera más tiempo para comer el bocadillo de media mañana. Desde que se desarrollaran los primitivos morteros de cal en el Neolítico, hasta la aplicación de la argamasa y el cemento ya en época de los romanos, el desarrollo tecnológico ha avanzado para encontrar sistemas más chapuceros y temporales de fijación de materiales, sí, pero más apañados. Los primeros intentos de desarrollar una cinta adhesiva de fácil aplicación, se remonta a los asentamientos de Çatalhöyük. Los ingenieros de la época escupián en tiras de cuero que pegaban en los intersticios de las murallas para disimular defectos de fabricación. Con el tiempo, de la saliva pasarían a los gargajos mucosos y, los más aventados, a materiales de compostaje. (Más…)

julio 21, 2013

Cómo se hace: ¿Cómo se hace el café descafeinado?

cabecera_EK154_comosehace copia
r154_comosehaceComo todo el mundo sabe, la cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, disociativa y estimulante, de forma leve, por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina. Está presente en productos como el café o los refrescos de cola y su efecto en los humanos es la restauración transitoria del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. En los hámsters, taquicardias y trastornos adictivos crónicos, pero esa es otra historia.
La cuestión es que desde que el químico germano Friedrich Ferdinand Runge descubrió la cafeína, existe una obsesión por neutralizar sus efectos, en vez de evitar el consumo de los productos que la contienen, cosa ya hacían los hombres prehistóricos, que sabían perfectamente que cortezas debían dejar de roer para conciliar el sueño por las noches. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »