enero 5, 2021

Campus Kanpo: Utopía o distopía

columna_mom_cabecera_gr

Mi hermano tuvo acné en su adolescencia. Tenía un tratamiento de uso tópico (eso ponía en el envase) y yo le decía siempre: “Iker, aquí tienes tu crema utópica”. Y aunque no ponía muy buena cara ante “mi chiste”, yo creo que en el fondo se partía el culo por dentro. Sin embargo, tengo que ser sincera. Por aquel entonces, yo tendría unos nueve años y no sabía lo que significaba. A pesar de ser artífice de una coña bastante inteligente, es una pena que no lo hiciese de forma consciente.

Utopía. Es difícil imaginar un mundo ideal en las circunstancias que estamos viviendo. Los modelos distópicos son los que más florecen en mi cabeza. Una situación pandémica, cierres perimetrales, toque de queda, crisis económica mundial, pobreza, policías de balcón, distancia de seguridad, turismo de barrio, miedo, dictadura, cambio climático, escasez de recursos naturales, medicinas para ricos… (Más…)

enero 4, 2021

El Ampli: Perchons – Britney Spears

r216_perchonsEl abogado de la familia de Britney Spears ha querido quitar importancia al hallazgo de un mensaje oculto en el nuevo tema Swimming in the Stars por un grupo de fans (de Britney, no del abogado). Al escuchar al revés la pista en el doble vinilo de Glory, reeditado recientemente, se puede escuchar claramente a la artista diciendo «Sacadme de aquí, hijos de (initeligible), para que le pueda cortar los (initeligible)a mi padre, o le pego fuego a la clínica y se (initeligible)la perra». Ozuna y Bad Bunny han mostrado interés en samplear el corte para su nueva colaboración. (Más…)

enero 3, 2021

Gora Euskadi: El sueño revuelto

Existe un concepto en alemán, ya se sabe que los alemanes son muy de conceptos, llamado zeitgeist, que se traduce como “el espíritu de una época”. Viene a significar el clima intelectual, cultural y social de un periodo de tiempo. Suele abarcar momentos más o menos largos pero, adaptando al Don Sebastián de La verbena de la Paloma, hoy los tiempos se adelantan que es una barbaridad. Así que el zeitgeist que toca está recién salido de fábrica. Es el de la pandemia de coronavirus. El del estado de alarma, el toque de queda, la distancia social, el gel hidroalcohólico, el confinamiento perimetral, la mascarilla, los ERTEs, el test PCR y los capítulos del BOE que acaban en “continuará”. Dicho esto, cada uno vive su película como le toca. Y no hay dos películas iguales. No es lo mismo ser dueño de un bar que ejecutivo de Amazon. Es diferente ser enfermera que desarrolladora de plataformas informáticas de teletrabajo. Así que lo que puede ser un drama para unos se convierte en una oportunidad para otros. Y esto es intolerable porque deja el esprit du temps hecho unos zorros y no hay quien se aclare. Falta homogeneidad y normalización ISO. O penamos todos o el zeitgeist al río. Los medios de comunicación, objeto de devoción de los seguidores de esta sección, tienen como labor uniformizar el sentir en estos tiempos de covid. Especialmente la prensa, que ante las deudas financieras y el descenso de la publicidad, de dramas y crisis existenciales sabe un rato largo. No es tiempo de buen rollo, dicen. Toca penar, pregonan. Basta ya de optimismo, pontifican. Por eso el diario El Correo nos obsequia el viernes 4 de diciembre, a página completa, con el titular a cinco columnas “La desolación de un Bilbao de pesadilla”. Ni esperanza ni esperanzo.

(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »