abril 2, 2020

Cómo se hace: ¿Cómo funciona un ascensor?

El ascensor ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo. Ya los antiguos egipcios usaban elevadores para poder acceder a los bares de la terraza de las pirámides donde tomar el vermut de las 12.
Del viejo ascensor hidráulico se pasaría al eléctrico. En este sistema el carro está suspendido de un conjunto de cables metálicos. Estos suben al cobertizo (siempre y cuando no esté poblado por cucarachas gigantes mutadas, en cuyo caso es complicado encontrar a un técnico que habilite el espacio) donde se envuelven en una polea (llamada roldana) y bajan a un montón de pesas, o sacos de melones, según el modelo, que equilibran el peso del carro. Las primeras cajas de ascensor eran armarios vestidores de nogal encajados en el foso a pulso y el cable de sujeción era de lana de oveja latxa. Se rompía menos del 50% de las veces.(*) Un freno de servicio está montado en el eje del principal motor sustentador a fin de que en el caso de accidente o mal funcionamiento del sistema de control, un montón de lapas amaestradas se aferren al eje y sostengan el carro. Algunos presidentes de comunidad alimentan a estas lapas con antenistas de paso.

© humorenlared.com (Más…)

abril 1, 2020

Grandes Mentiras: 03 – La primavera la sangre altera

La afirmación “La primavera la sangre altera” no es del todo falsa. Sin embargo, los motivos para esta centrifugación hemoglobínica son diferentes de los que nos hacen creer. Eso de que en primavera estamos más cachondos que la mona chita viendo Gorilas en la niebla es falso. Esta época, más que alterarnos la sangre nos revuelve el estómago.

Nº 1. Lujuria
La Semana Santa abre la estación. Las procesiones de guardias imperiales con capirotes, báculos y pósters 3D de cristos ensangrentados están muy lejos de generar fluctuaciones en la libido del personal. Si al menos los nazarenos llevaran túnicas de vinilo negro y ligueros de cuero, otro gallo cantaría. Además, sin luces rojas y la banda sonora de Bilitis de fondo, no es lo mismo. (Más…)

marzo 31, 2020

Psico: Autorrepresión de impulsos violentos

Los cánones de comportamiento en la sociedad occidental han avanzado hacia la represión de los impulsos animales, hacia el derrocamiento de la dictadura de la amígdala y el paleocórtex. La cortesía y los buenos modales, sin embargo, pueden llevar al individuo a no filtrar su agresividad. “Puede ser traumático para la persona no ser capaz de dar rienda suelta a la violencia contenida en un momento determinado”, explica el psicólogo Mika Bezazo. “No hablo de emprenderla a patadas con el empleado de una gasolinera porque nos ha dado mal el cambio, pero ahí están los ingleses, que te clavan el paraguas en la ingle para colarse en el autobús mientras de dicen “esquius mi”. Qué cultura tan avanzada…”, puntualiza. Bezazo es partidario de concienciar a la población de los peligros de un excesivo autocontrol mal entendido. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »