diciembre 18, 2022

Psico: Torpeza social

Las habilidades sociales son la colección de conductas (incluso emociones y pensamientos), que permiten al individuo poder relacionarse con el resto de personas que le rodean de forma que no le consideren un alienígena desaprensivo e intratable. Estas habilidades vienen muy bien si no se quiere llevar una vida miserable, estar más solo que la una (a menos que sea eso lo que se pretende, pero eso es otra historia) y no contar con ningún apoyo externo a la hora de alcanzar nuestros objetivos.

Sin embargo, algunos sujetos carecen de empatía o inteligencia emocional, por lo que sufren de una torpeza social agravada y falta de pericia en habilidades sociales que ríase usted del conjunto de las administraciones públicas. “Son personas muy identificables”, apunta el psicólogo Julián Siolítico. (Más…)

diciembre 12, 2022

Psico: Filia retifista severa obsesiva

El retifismo es una parafilia consistente en la atracción fetichista hacia cualquier tipo de zapatos. Toma su nombre del escritor francés Nicolás Edme Restif de la Bretonne, que en el siglo XVIII ya se hacía eco de los síntomas que algunas personas presentaban en los mercadillos de calzado, no siempre asociados a los primeros estados de la escarlatina. Según los psiquiatras, esta atracción sexual se puede deber a la asociación que el retifílico (generalmente de género masculino) hace entre el zapato y el órgano sexual femenino, sin bien, en palabras del psicólogo forense Andreas Talosgüevos “algunos tíos no sabrían que forma tiene un órgano sexual femenino ni aunque le marcases las partes importantes con un rotulador fosforescente”.
(Más…)

diciembre 7, 2022

Psico: Rencor obsesivo compulsivo

Así como el yin tiene el yan, la cara su cruz y Pajares su Esteso, el Síndrome del Salvador tiene su reverso tenebroso. Se trata del rencor obsesivo compulsivo hacia un individuo, totalmente desproporcionado en relación a las afrentas que ese individuo haya podido cometer, si es que siquiera ha cometido alguna. “El síndrome no está tipificado, pero eso no quiere decir que no exista. De hecho es muy común. Básicamente consiste en coger manía a alguien y convertir ese odio en una razón de vida”, postula Ataulfa Lacias, psicóloga forense del Hospital Penitenciario San Eleuterio de Fromista. “A unos les da por hacerse fans de Justin Bieber y a otros por odiar a alguien a muerte, tampoco es tan raro…
De hecho estas personas que odian son casos muy aburridos. Yo prefiero tratar con cleptómanos con trazas de ninfomanía y dislexia. Será cosa mía”
, concluye Lacias. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »