mayo 31, 2021

Psico: Agalmatofilia severa recalcitrante

r174_psico

La agalmatofilia es una parafilia que provoca una apetito sexual incontrolable hacia objetos inanimados, como estatuas, maniquíes o muñecos, que, si bien no se considera un trastorno psicológico, puede causar situaciones embarazosas en museos o en tiendas de moda. «Hay precedentes en la historia, como la famosa mancha de semen en la estatua de Afrodita de Praxíteles. Pero ese caso no es significativo porque en la ciudad de Cnido, en el siglo IV a.C. la conexión wifi iba fatal y conectarse a páginas porno era un infierno», explica la psiquiatra Elsa Lidorra, especialista en Terapia Sexual y Horticultura Aplicada. «La obsesión erótica por objetos inanimados», prosigue Lidorra, «puede considerarse un estigma social, pero es más común de lo que se piensa. Algunos agalmatofílicos lo llevan peor que otros, como una amiga mía que dice que ella está enamorada de su vibrador a pilas, pero como cuando lo enciende se mueve solo, no cuenta».
(Más…)

marzo 22, 2021

Psico: Cleptomanía compulsiva severa

r154_psicoLas personas que padecen cleptomanía sufren un impulso irrefrenable por robar, de forma que solo pueden aplacar su ansiedad sustrayendo el objeto deseado. Sin embargo, a la acción del latrocinio le sigue un refuerzo negativo que cronifica el trastorno. Además, el alivio del estrés generado por ese impulso irresistible dura poco y el ciclo vuelve empezar. «Lo que diferencia a un cleptómano o cleptómana de un ladrón o ladrona es precisamente el impulso», apunta Eulogia Masónica, psiquiatra forense interina del penal de Alhaurín de la Torre. «Un ladrón roba por dinero, o porque le pone cachondo, por ejemplo. Un sujeto cleptómano puede no que no necesite ni quiera lo que roba, pero lo sustrae por puro impulso. Vamos, que si yo ahora mismo estoy en la cola del banco, pasa un guarda de seguridad y se le cae un saco de billetes y, un suponer, yo no pudiera evitar resistirme de trincar la pasta, estaríamos ante un caso de cleptomanía. Por lo tanto, en caso de juicio no estaríamos ante un delincuente, sino ante una persona enferma. Eso es al menos lo que va a alegar mi abogado», finaliza.
(Más…)

marzo 17, 2021

Psico: Violencia verbal logorreica

Lo primero de todo, es importante dejar claro que la violencia verbal no es lo mismo que la violencia psicológica, siendo esta última un rasgo de maltrato que no necesariamente se da en el caso anterior. La violencia verbal es la utilización de una expresividad, emotividad y léxico violentos a la hora de explicar conceptos o dejar claras ideas, generalmente en un contexto de alterabilidad anímica, aunque no necesariamente.

El sujeto que utiliza con frecuencia la violencia verbal, llamémosle “verborreico violento” (para evitar usar el concepto “violento verbal”), puede ser un individuo normal, con un trato correcto, estandarizado e incluso amable, que paga sus facturas, no pisa la hierba, saluda a su portera si la tiene y besa a los niños (a los que conoce, y siempre vestido; de lo contrario estaríamos hablando de otro trastorno).
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »