junio 5, 2015

Psico: Megalomanía

cabecera_EK169_psico
r167_psico

La megalomanía es una condición psicopatológica caracterizada por fantasías delirantes de poder. Y no de poder ir al baño porque llevemos arrastrando un tapón considerable desde aquel atracón de tres kilos de paella, precisamente. Sino del poder que implica relevancia y omnipotencia. Todo generado por una inflada autoestima que convertiría a Cristiano Ronaldo en un ejemplo de modestia y humildad franciscana.

Según los primeros estudios freudianos, la megalomanía está presente, y de hecho es común, en la infancia, solo que algunos sujetos evolucionan mal con los años y continúan arrastrándola hasta la edad adulta. Ignacia Belenvaunaburra, psiquiatra clínica en el Hospital de Nuestra Señora del Diazepam, es clara al respecto. “La megalomanía es consecuencia de traumas no solucionados en los primeros estadios de desarrollo del niño. Es probable que a Alejandro Magno sus padres no le pagasen en viaje de estudios de fin de curso a Turquía y eso le generó un deseo incontenible de visitar Asía por su cuenta y ya de pasó pasar a cuchillo a media Mesopotamia”, apunta. “O a lo mejor a Adolf Hitler le dijeron de púber que con esa mierda de bigote no iba a ligar nada y él pensó que si no lo hacía él tampoco lo iban a hacer los polacos que pensaban cogerse vacaciones en septiembre del 39. Luego una cosa llevaría a la otra, como pasa siempre”.

(Más…)

mayo 9, 2015

Psico: Sinestesia

cabecera_EK169_psico
r167_psico

La sinestesia es la asimilación de varios tipos de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo acto perceptivo. O lo que viene a ser lo mismo, que se pueden ver sonidos o degustar colores, u otras interacciones sensoriales (algunas más comunes que otras). La clave para que una persona pueda ser considerada sinestésica está en que su estado sea duradero y no inducido por la ingesta de hongos alucinógenos, que eso lo puede hacer cualquiera (no como implantarse una antena en la cabeza y, lo que tiene más mérito, que te dejen salir con ella puesta en tu foto del pasaporte) y no merece ni una triste entrada en wikipedia.
La sinestesia no es un trastorno psicológico, ni psiquiátrico, sino más bien una anomalía fisiológica, presuntamente desarrollada durante la gestación y los primeros cuatro meses de vida, periodo en el que se genera el cableado neurológico y sus conexiones, y se nos instala el sistema operativo de fábrica. (Más…)

marzo 31, 2015

Psico: Déficit de Atención e Hiperactividad

cabecera_EK169_psico
r167_psico

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, conocido como TDAH, es lo que en psicología se considera un trastorno del comportamiento o síndrome conductual. Existe una corriente que no cree que el TDH sea un trastorno y solventa el asunto alegando que “los críos de toda la vida han sido muy movidos y luego se quedaban alelados viendo una humedad de la pared, pero con un par de guantazos se les pasaba”. Frente a esta corriente heterodoxa, el canon psicológico establece que es un trastorno caracterizado por distracción moderada a grave, períodos de atención breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. “Aunque principalmente se manifiesta en niños no es demasiado infrecuente en adultos”, establece Alan Gostino Cassal, psiquiatra y Kommandant de la residencia de estudiantes Sucesores de Von Moltke. “Son personas incapaces de concentrarse en una única cosa, como ese chaval de ahí, el del balón, vaya parece un Azteca original del Mundial 86 de Méjico. ¿Ha estado usted en Méjico? Un sitio precioso. Sobre todo en primavera. Que por cierto, vaya tiempo de mierda nos está haciendo. Llueve todos los días. Solo paró el viernes. Ese día tengo tenis. ¿Ha oído lo que le dijo Nadal a un árbitro?… ¡Mire una mosca! ¡Y se va volando, la tía!…”, concluye Gostino antes de comenzar a trotar por el pasillo persiguiendo a un díptero. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »