marzo 1, 2015

Psico: Manía persecutoria

cabecera_EK168_psico
r167_psico

El mundo de los trastornos delirantes es rico y variado. De entre todos ellos, destaca por derecho propio, el de tipo persecutorio. El individuo con manía persecutoria se siente perseguido por fuerzas incontrolables, que buscan herirle, envenenarle, desprestigiarle, humillarle, vejarle o cualquier otra acción a mala fe en general. “Si bien al principio esas pequeñas manías no parecen importantes, poco a poco el delirio va a más y el sujeto se pasa el día obsesionado que da pena verlo”, explica Jürgen Itales, doctor en Psiquiatría por la Universidad de Sotillo del Rhin. “Recuerdo largas sesiones escuchando a un paciente contarme que le perseguía la mafia rusa porque le querían robar su proyecto para fabricar armas nucleares con alcanfor y minas de lapicero. Pobre loco. Al final no pudimos terminar la terapia porque murió en un extraño accidente en la cocina de su casa. Se le clavó un cuchillo jamonero en la espalda 20 veces. Un tipo sin suerte”, concluye. (Más…)

enero 4, 2015

Psico: Timidez extrema

cabecera_EK166_psico
r167_psico

Si bien la timidez es común entre los adolescentes, no es infrecuente entre personas adultas. En ocasiones llamada fobia social, se manifiesta de diversas maneras, siendo las más comunes el enrojecimiento facial, temblor de manos, palpitaciones, sudores, sequedad de boca o tartamudeo. “A menudo esas reacciones se confunden con los síntomas del síndrome de abstinencia. Anda que no he internado yo a gente en centros de desintoxicación en vez de decirles que antes de dar un discurso se imaginen a todo el mundo desnudo, pero bueno, uno también tiene derecho a equivocarse. Que levante la mano el terapeuta que no le ha arruinado la vida a algún paciente…”, comenta ufano Rodolfo Agrás, jefe de psiquiatría del hospital Nuestra Señora de las Sertralinas Descalzas.

Si bien la timidez es un rasgo de la personalidad aceptado, e incluso, en muchos casos, deseable (de acuerdo con una amplia muestra de películas de adolescentes incomprendidos por sus compañeros de instituto que luego resultan ser los tipos más populares de clase porque leen a Kurt Vonnegut), en casos extremos puede llegar a ser incapacitante. (Más…)

diciembre 16, 2014

Psico: Personalidad dependiente

cabecera_EK166_psico
r165_psicoEl trastorno dependiente de la personalidad es un tipo de trastorno del grupo C (desórdenes ansiosos o temerosos). Las personas que lo padecen se sienten desvalidas y se someten a los demás para que les saquen las castañas del fuego. Si bien este comportamiento pudiera parecer generalizado entre la población humana, e incluso deseable en muchos caso, los individuos con este tipo de personalidad llevan su dependencia hasta el extremo. “Los sujetos dependientes, dependientes, lo que se dice dependientes, son incapaces de hacer nada solos. He tenido pacientes que se sentían frustrados si su pareja, y antes su madre, no les limpiaban el trasero después de usar el retrete. Eso con 12 años es chocante, pero con 42…”, apunta el psicoterapeuta cognitivo conductual taoísta, Renato Blerone. “Son personas pasivas, sumisas, dóciles, incapaces de llevar la contraria a nadie. Eso me viene muy bien cuando les cobro de más en las sesiones de terapia. ¡Cómo me sobro! La pena es que los muy cabrones vienen acompañados últimamente. El otro día apareció el hermano de uno que era segurata y… Yo hasta hace un mes conservaba todos los dientes, ¿sabe?”. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »