octubre 11, 2021

Gora Euskadi: Giro inesperado

El ciudadano de a pie, cándido y confiado de los parabienes que la vida le reserva, camina demasiado a menudo con una venda en los ojos que le impide ver lo que la verdad esconde. Un paño de exceso de confianza que le hace creer a la persona, en su ingenuidad, que habita un mundo mucho más apacible y seguro de lo que en realidad es. Un trapo de ignorancia que le hace vivir en ese placentero lugar donde todo es lo que parece. Y ahí es donde entra la prensa, más reflexiva que las frívolas radio y televisión (no hablemos ya de los confidenciales de internet) para desprender la venda del individuo, bien con un mero zarandeo de hombros, bien con un bofetón epifánico. Todo metafórico, por supuesto. A priori. Y en esa sagrada tarea emancipadora andaba el diario EL CORREO cuando el pasado viernes 17 de septiembre dedicaba toda una página a la información que titulaba “Cuando las drogas están en el botiquín de casa”. El texto tenía como misión alertar al lector de que nuestros adolescentes, seres aviesos y ladinos, no limitan sus tropelías y despropósitos a los incivilizados botellones o al consumo desmedido de drogas ilegales. Esos cachorros desagradecidos también aprovechan para esquilmar el botiquín familiar con frenesí dionisiaco en busca de ansiolíticos y otro tipo de substancias farmacéuticas para evadirse de la realidad. Afortunadamente ahí esta el diario de Vocento para revelar, en un anti intuitivo giro de los acontecimientos, que las dogas legales son drogas.

(Más…)

julio 11, 2021

Gora Euskadi: El terror de los pensionistas vivientes

El periodismo que se considere así mismo serio y responsable debe permanecer alerta, cual aceitado surfista, mientras otea el horizonte desde la orilla de esta playa que es la actualidad. Las diferentes olas del devenir humano deben ser detectadas e identificadas cuando son una mera promesa burbujeante, una sutil ondulación en el agua, para poder cabalgarlas antes de que rompan. No es una tarea fácil, porque la prensa no sólo debe ser capaz de localizar la mencionada ola sino que, una vez coronada su cresta, tiene que mostrar a sus lectores la envergadura de esa onda cabalgada, que hay mucho ágrafo y mucho lector en diagonal que no alcanza a entender su gravedad (mucho menos la metáfora) hasta que el golpe de mar se lo lleva por delante haciéndole la lavadora. Dicho esto, la búsqueda incesante de tendencias noticiosas es una tarea infinita y tan pronto se disuelve una hay que andar descubriendo otra. Por eso el grupo Vocento, prevenido de que la pandemia se va desinflando poco a poco, y de que el culebrón de Rociíto no da ya mucho más de sí, está presto a apuntar, cual perdiguero de Burgos haciendo la muestra, a nuevas catástrofes que mantengan en tensión a sus fieles seguidores, no vayan a pensar que esto es Jauja y el peligro ha pasado. De este modo, el martes 15 de junio, el periódico El Correo, titula una información a triple columna «El número de pensionistas vascos crece el doble que el de cotizantes». Porque el diario no da puntada sin hilo. Parece querer decirnos que de la pandemia a lo mejor hemos librado, pero estamos a las puertas de otro apocalípsis, mucho más peligroso que la peor pesadilla de Lovecraft o de Zack Snyder. Nos previene contra el terror de los pensionistas vivientes.

(Más…)

abril 4, 2021

Gora Euskadi: El fiel de la balanza

De todos los medios de comunicación, son los periódicos los que deben cargar con mayor celo el peso de la responsabilidad informativa. Su capacidad de aunar información y reflexión les otorga el compromiso de ejercer de fiel de la balanza en este mundo de cambios vertiginosos. Eso ya lo sabe el lector atento y fiel a esta humilde columna que tiene ante sus ojos, pero no está de más recordárselo para que ahuyente de su pensamiento tendencias levantiscas e impertinentes ante el buen hacer de los diarios. La prensa escrita conoce su papel de mediador que debe promocionar la evolución de las costumbres, necesaria, paulatina, sostenible, y al mismo tiempo evitar que, en su inconsciencia, la ciudadanía caiga en el bolchevismo y la anarquía, que aboque al mundo al libertinaje, con perros y gatos cohabitando entre nubes de gases lacrimógenos y contenedores ardiendo. Los contenidos de los periódicos deben ser equidistantes, templados, juiciosos, conscientes. Y así lo entiende la edición digital de El Correo cuando publica dos noticias seguidas, una debajo de la otra, el domingo 7 de marzo. El titular de la información inferior reza “Los comentarios machistas que se colaron en la retransmisión por Facebook de RTVE de los Goya”. Una reprimenda a esos agentes recalcitrantes, tal vez confusos, demasiado perezosos para transicionar hacia la igualdad como el siempre reflexivo grupo Vocento patrocina. Pero lo cortés no quita lo valiente. Y los cambios, en este caso contra la discriminación de género, deben darse poco a poco. Sin agobiar. Por eso, en la noticia superior, el titular es más amable y nos dice que “La alfombra de los Goya se rinde al negro, los brillos y el pelo suelto”. Ilustrado por las fotos de tres intérpretes cinematográficos, todas mujeres, con maquillaje intenso, pronunciados escotes y pose ensayada. De hecho la noticia enlaza con una galería de fotos en la que aparecen diez mujeres y un único hombre. Porque El Correo cree saber que su lector medio, llano y sencillo, puede no haber leído las reflexiones de Truffaut pero gusta de alegrarse la vista.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »