febrero 23, 2012

Psico: Manipulación sistemática

Existen diversas maneras de alcanzar los objetivos que nos proponemos. Una es conseguirlos por nosotros mismos, otra pagar por ellos, otra robar y, finalmente, conseguir que los demás los consigan para nosotros. Cuando esto último se hace de manera sistemática, en el seno de una relación asimétrica con, al menos, otro individuo, saltándonos a la torera las prioridades y disposiciones de este con tal de obtener nuestros fines, nos encontramos ante un caso claro de manipulación.
Según la doctora en psiquiatría por la Universidad Católica de San Gumersindo del Cilicio de Microfibra, de Tegucigalpa, existen tres estrategias básicas de manipulación. “En realidad se reducen a amenazar, criticar e inhibirse. El sujeto manipulado o, como lo llamamos los psicólogos en jerga científica, “el pringao de turno”, puede dejarse comer la tostada (si soy muy técnica me dicen, eh) al generarse en él sentimientos de miedo, culpa o vergüenza…”, explica mostrando unas diapositivas de su becarios. (Más…)

enero 9, 2012

Psico: Autoengaño

Paralelamente al Politrastorno Adquirido Transitorio, a causa del cual el sujeto elige entre el amplio abanico de trastornos de la personalidad y el comportamiento para salir del paso sin sentirse responsable de sus actos, el denominado Autoengaño le sirve a la persona para negar cualquier tipo de conducta considerada como perjudicial, insana o antisocial. Según el psiquiatra Nicolás Timero, autor del ensayo A mi no me pasa nada, es el resto del mundo el que está como una regadera, las principales excusas del autoengañado son “el suceso traumático” y “la gente, que es gilipollas”.
Así, un comportamiento que bien puede asociarse a un trastorno pasivo-agresivo (culpar a los demás de los problemas propios, responder con agresividad a recriminaciones razonadas, procrastinación crónica) será justificado por el autoengañado por estar pasando “una mala época, por culpa de aquella novia o novio que me dejó, aquel padre que no me compró un pony o aquel camarero que me echó del bar solo porque estaba bailando desnudo sobre la barra mientras pateaba las consumiciones del resto de clientes”. (Más…)

noviembre 30, 2011

Psico: Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño son múltiples y variados, y abarcan desde el insomnio a la narcolepsia, pasando por los problemas para mantener un horario regular de sueño o las conductas que interrumpen el propio sueño. Existen multitud de causas para explicar estos trastornos pero son las psicológicas a las que nos conviene prestar atención en esta sección.
Según la neuropsiquiatra María del Mar Mota y Lirón, la depresión y los episodios de ansiedad pueden ser factores desencadenantes de procesos de insomnio. “No son infrecuentes los casos en los que algunos individuos, ante circunstancias adversas como perder su empleo y su casa, y verse obligados a dormir al raso, debajo de un puente, rodeados de otros desposeídos, pierden la facultad de conciliar el sueño por las noches durante largos periodos de tiempo. Intrigante, pero cierto”, concluye. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »