mayo 3, 2015

Oreja a la Plancha: El telele

columna_jabarca_cabecera_gr
Esa música de fondo que ponen en programas como Master Chef o en cualquier circunstancia en la que quieren manipular nuestros sentimientos, valorándolos muy a la baja, para que nos emocionemos mucho con la eliminación de un concursante o con su agobio porque se le ha quemado el bacalao; esas imágenes de las familias de los que pasan por La Voz jaleando a su hijo o hermano, para que veamos que son feos, que son unos losers y así nos sintamos identificados; esa teoría según la cual si Melendi se gira y te señala con el dedo estás de enhorabuena como artista; ese exilio de la música de calidad a programas eventuales de La 2 que se emiten en horarios infernales… (Más…)

mayo 2, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica el grafeno?

cabecera_EK168_comosehace
r169_comosehace

El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón regular hexagonal, en una hoja de un átomo de espesor. Es el material que va a revolucionar el mundo tal como lo conocemos. Gracias a sus aplicaciones, en pocos años el ser humano será capaz de fabricar vehículos más ligeros que un colibrí con diarrea, ordenadores más rápidos, pequeños que un gnomo trilero, lentillas de contacto con rayos láser, y ya jamás se pegará la tortilla de patata.
En realidad no es nuevo. Fue descubierto por casualidad, cuando, durante la década de los años 30, Philip Russell Wallace y un colega suyo se apostaron a ver quien era capaz de esnifarse la raya más fina hecha con el polvillo resultante de afilar un lápiz. Cuando a Wallace se le ocurrió, a consecuencia de aquello, la estructura electrónica de bandas, la comunidad científica dio por sentado que eran delirios provocados por el síndrome de abstinencia que le generaba su adicción a los portaminas. (Más…)

mayo 1, 2015

Península Histérica: Ceguera

columna_miguel_cabecera_gr
Divide y vencerás es una máxima que tiene siglos de historia y eficacia demostrada. En mis últimas columnas he tratado de reflexionar sobre como la precarización va afectando a sectores cada más amplios de la sociedad: los jóvenes, las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de la construcción, el funcionariado de clase B o los empleados de las fábricas de línea blanca.
Pero la realidad no se para ahí. Es absurdo el pensar que la depauperación generalizada de capas sociales cada vez más amplias no va a terminar por extenderse a los trabajadores de cuello blanco, los empleados de las grandes multinacionales, el funcionariado de clase A, los empleados con antigüedad y protegidos por representaciones sindicales potentes y afincadas en el tiempo. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »