abril 8, 2013

Cómo se hace: ¿Cómo se elabora el yogurt?

cabecera_EK151_comosehace copia
r151_comosehace01El yogurt tiene su origen en Tracia, lo que ahora es Bulgaria, hace 6.000 años. En aquellos tiempos apenas se había inventado gran cosa y las baldas frigoríficas de los supermercados de la zona lucían bastante desprovistas, por lo que se decidió inventar un producto con el que llenar los huecos. Al principio todos los yogures eran naturales y poco a poco se fueron introduciendo los sabores, los trozos de fruta y las promociones bajo las tapas.
El éxito del yogurt es su naturaleza probiótica. Es decir, que contiene microorganismos que enriquecen la flora intestinal (la del consumidor, no la del propio yogurt), facilitan la digestión, contribuyen a la resistencia del cuerpo contra las infecciones y otorgan a las ventosidades un amplio abanico de matices. La fermentación del yogurt favorece la proliferación del Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricum, la clave de su éxito. (Más…)

abril 7, 2013

Psico: Celos patológicos

cabecera_EK151_psico
r151_psicoLos celos patológicos pueden conducir a diversos individuos a exteriorizar reacciones violentas, físicas o verbales. Estas personas de no padecer este trastorno, simplemente se pasarían el resto de su existencia, repleta de sospechas y dudas no resueltas, mascullando para sus adentros, lanzando indirectas, dando respuestas de componente pasivo – agresivo o explotando el filón del chantaje psicológico. Sin embargo, como aventuramos, quienes no pueden controlar sus celos, son incapaces de llevar una vida normal como la descrita.
Los celos son corrientes tanto en hombres como en mujeres y su causa puede ser justificada o imaginaria. Los sujetos que manifiestan celos patológicos no discriminan las causas y se comportan de manera exagerada sea cual sea el motivo de su zozobra. Así, ante la posibilidad de que un antiguo amante pueda estar mandando email a su pareja, el celoso patológico, en vez de hablar con esta y enfrentarse al conflicto que le aflige, exista o no, preferirá iniciar una cadena de atentados con bomba en todos los servidores de internet. (Más…)

abril 6, 2013

Videojuegos: Bioshock Infinite

cabecera_EK151_videojuego copia
r151_videojuegos_bioshockBIOSHOCK: INFINITE
2K Games
Xbox 360

Uno de los juegos más esperados del último lustro. A los fans de Bioshock, Bioshock 2 les dejó más fríos que un febrero en Gasteiz. Bioshock: Infinite promete quitar cualquier gusto agridulce del paladar de los seguidores más recalcitrantes. Y para ello cuenta con una gran baza: el regreso de Ken Levine. El escritor de la primera entrega repite (Levine no participó en el proceso creativo de la secuela) pero para ello cambia las profundidades del Atlántico por las nubes de los Estados Unidos y la ciudad submarina de Rapture por la urbe voladora de Columbia, el sueño del Excepcionalismo americano.

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 151

« Página anteriorPágina siguiente »