febrero 11, 2013

Hadouken! Hadouken!: Consola Merkel

columna_koldo_cabecera_gr
Los pobres incautos que han picado el anzuelo con la nueva Wii U en Europa se han topado con una desagradable sorpresa, bueno, con varias, pero ésta es la más absurda de todas: no permite comprar contenido descargable para adultos en la eShop a ciertas horas.
No me refiero a un vídeo subidito de tono en el que Mario se lo monta con la Princesa y Yoshi, sino con juegos descargables como Assassin’s Creed 3. Resulta que solo se pueden adquirir obras para mayores de 18 años de 23:00 a 3:00. En serio. Ante las quejas, Nintendo declaró que se debe a que la sede europea de la empresa está en Alemania y sus leyes son particularmente nazis, digo, restrictivas en este aspecto. Y, claro, como todo el continente está nuevamente bajo el yugo alemán, la medida afecta a todos los países. Bueno, en el Reino Unido pueden acceder al contenido adulto de 22 a 4 horas, para compensar su mal tiempo y peor comida, supongo. (Más…)

febrero 10, 2013

Papeles y electrones: Zonbia San Mamesen

cabecera_EK150_papeles
r150_papeles_zonbiZONBIA SAN MAMESEN
Fernando Morillo
Gaumin

Lo que por su título podría suponerse un sesudo ensayo psicológico acerca del futbolista-millonario-prematuro rojiblanco medio a lo largo de esta nefasta temporada o del sufrido aficionado de clase media empobrecida, es en realidad una novela adscrita al zombie-style. Mientras aumenta la edad necesaria para acogerse a la jubilación florece la literatura sobre los muertos vivientes en todos los idiomas, euskera incluido. Este libro recoge las peripecias de Zoro y sus amigos cuando se encuentran un zombi en un viejo palacio. Ibaigane ote? Literaura humorística en euskera. Aurrera bolie!

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 150

Oreja a la Plancha: Ofertón

columna_jabarca_cabecera_gr
Por qué a todo el mundo le parece tan crucial que sus grupos favoritos vayan cada año a los macrofestivales más importantes? Es comprensible que prefiramos ver muchos grupos por poco dinero, pero en esos eventos los vemos lejos, distantes, de día, con el setlist capado y presionados para cortar en seco a su hora y recoger mangados para dar paso al siguiente y recluirse a engullir mortadela en un camerino del que también les van a echar cagando leches. Los festis gordos tienen su gracia, pero ¿no es preferible ver a las bandas una por una, de cerca, mientras trabajan esponjadas en el lugar de encuentro que han elegido y sudan para su público directo? (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »