abril 15, 2012

Península Histérica: Salvaje

columna_miguel_cabecera_gr
Creo haber escrito alguna vez que la gran virtud del capitalismo es su capacidad para reinventarse continuamente. Para el capitalismo todo es susceptible de comprarse o venderse, lo mismo un cuaderno que un riñón. A medida que la ética mengua más posibilidades de negocio.
Podríamos decir que el capitalismo es un cáncer y no nos equivocaríamos. Ahora ha entrado en fase de autodevorar a sus propios portadores y al igual que la enfermedad cada vez lo hace más rápido. En nuestra Europa bienpensante pensábamos que estábamos a salvo por ser los grandes beneficiarios, pero la enfermedad tiende a actuar por libre y amenaza con destruirnos, aunque con ello se hunda el negocio. (Más…)

abril 14, 2012

Papeles y electrones: La mujer en la lucha social y en la guerra civil de España

LA MUJER EN LA LUCHA SOCIAL
Y EN LA GUERRA CIVIL DE ESPAÑA
Lola Iturbe
La Malatesta Editorial


El importante papel de la mujer en la Guerra Civil española es algo inédito, sin antecedentes, una rareza histórico-política. La lucha social emprendida por estas no solo persigue unos ideales políticos, sino que también provoca una ruptura con el viejo sistema en el que el hombre propone y dispone y la mujer contempla impasible mientras se afana en que el suelo de la cocina esté reluciente, la comida preparada a tiempo y los hijos bien cuidados. 
El libro de Lola Iturbe, es un documento histórico de homenaje a todas las mujeres que tomaron parte en esa revolución social.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.200 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 143

Puños Fuera: Bilis

columna_jtxo_cabecera_gr
Siempre me han parecido estremecedoramente ridículos los films de los “felices veinte”, en los que se asiste al baile del Charleston de unas despreocupadas norteamericanas (la ausencia de música en aquellas películas mudas favorecía su lado grotesco), inconscientes ante la debacle capitalista con la que se cerraría la década. De igual modo, he sentido en mis tripas una natural repulsión hacia las creaciones del Futurismo, la vanguardia artística por entonces en boga, poesías que cantaban a las virtudes de la máquina, indiferentes ante el avance del fascismo en Europa. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »