Psico: Autoestima hipertrofiada
![]() |
|
La autoestima hipertrofiada o inflada es un rasgo de comportamiento que consiste en la exageración de las cualidades positivas de uno mismo, creando una falsa imagen, probablemente más vendible que la real. La autoestima inflada puede originarse en la infancia. “Es el síndrome de la abuela”, explica el psicólogo infantil Andrés Tupro-Flagrante. “Si se le dice al niño que es el más listo, el más guapo, nunca se le contradice y no se norma su comportamiento, dejándole hacer lo que él quiera, existe alguna posibilidad de que se convierta en un genio librepensador de mayor, pero lo más probable es que de adulto sea un capullo insoportable, egocéntrico, soberbio, irascible e inseguro”.La persona con pseudoautoestima genera una imagen ante los demás de seguridad en sí mismo extrema y se autoadula todo el tiempo. (Más…) |
|

La autoestima hipertrofiada o inflada es un rasgo de comportamiento que consiste en la exageración de las cualidades positivas de uno mismo, creando una falsa imagen, probablemente más vendible que la real. La autoestima inflada puede originarse en la infancia. “Es el síndrome de la abuela”, explica el psicólogo infantil Andrés Tupro-Flagrante. “Si se le dice al niño que es el más listo, el más guapo, nunca se le contradice y no se norma su comportamiento, dejándole hacer lo que él quiera, existe alguna posibilidad de que se convierta en un genio librepensador de mayor, pero lo más probable es que de adulto sea un capullo insoportable, egocéntrico, soberbio, irascible e inseguro”.
El plástico llegó tarde al corazón de los humanos pero vino para quedarse. El primer plástico de la historia es el celuloide, creado en 1860 por John Hyatt para sustituir al marfil, que escaseaba debido a la sobreproducción de dildos con bajorrelieve. A partir de ese momento se iniciaría una carrera por conseguir un material fácilmente moldeable, resistente, barato y respetuoso con el medio ambiente. Tras años de investigación los científicos decidieron que tres de cuatro tampoco estaba tan mal. Así, con los años se fueron produciendo termofijos, como la baquelita, o termoplásticos (que son como los termofijos pero con contrato temporal en prácticas), como el polipropileno, ya bien entrado el siglo XX. 


