diciembre 23, 2019

Devora y escupe: Diciembre y sus demonios

Intentaré escribir algo un poco menos hater antes de que termine el año. Intentaré escribir sobre el amor, por ejemplo. Un tópico que me resulta amorfo, anacrónico, áspero. Me avergüenza ver sobre mi mesa un libro titulado All about love. Y es por eso que recurro a este libro de bell hooks, para reconciliarme con esta palabra. El amor: término impronunciable que el sistema nos ha hecho desechar de nuestras vidas diarias. Un sentimiento que ha desaparecido de nuestra existencia gracias al capitalismo para sustituirlo por el compra, paga, consume, adquiere. Todas las personas hemos asumido en nuestras vidas lo violento. No me cabe duda de que existirá gente capaz de masturbarse con imágenes de tiroteos o demolición de edificios de fondo. (Más…)

diciembre 22, 2019

Lo que hay que oír: Aitor Etxebarria

cabecera_EK211_elampli_discos
AITOR ETXEBARRIA
Nihilism Part 1
Mute / El Segell

El de Gernika ha decidido retirarse la máscara, al menos temporalmente. Ha desenchufado su parafernalia electrónica y, como María en Metrópolis, El_Txef_A se ha transformado en ese Aitor Etxebarria que ya había asomado la patita con la banda sonora de la película Markak. Nueve temas (prácticamente) instrumentales para crear atmósferas a ratos delicadas, a ratos perturbadoras. Igual que contemplar una tormenta de granizo en diciembre.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 212

diciembre 21, 2019

Mens Insana: Greta

Antes de Greta Thunberg fue la niña australiana Severn Cullis Suzuki en 1992. Por aquel entonces habló en la Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro. El mundo escuchaba pero poco cambiaron las cosas. El mensaje es necesario, pero como motor para pasar a la acción. A una acción realista como la de Felix Finkbeiner, por ejemplo. El niño alemán de doce años que junto con más de 100.000 jóvenes consiguió plantar un millón de árboles. Se cree que junto con el Acuerdo de París la campaña de Finkbeiner es una defensa estupenda del planeta. También está Xiuhtezcatl Martínez, activista medioambiental indígena que lleva desde los seis años trabajando por la protección del planeta. No obstante, y a pesar de ser el director de una organización mundial de preservación medioambiental, la falta de respeto a Martínez es en ocasiones obscena. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »