julio 4, 2019

Gora Euskadi: La viga y la paja

Conoce bien el fiel lector, tal vez un poco a su pesar, mi reiteración en ensalzar las virtudes de la prensa como guía moral de su rebaño, confuso y voluble, tentado en demasía por los estímulos escandalosos de este paño de lágrimas en el que moramos. Sin embargo, en ocasiones, los mass media también se apartan del buen camino, siempre sinuoso y lleno de recovecos sombríos. Por ello no es menos gozoso ver cómo algunos grupos de comunicación recapacitan, hacen acto de contrición y tratan de purgar sus pecados de la mejor manera que saben. Es exactamente lo que hace Vocento, a través de una de sus cabeceras de referencia, en su edición del 31 de mayo, San Noé, cuando publica a toda página la información «La prostitución y el tráfico de drogas aportan cerca de 1.000 millones de euros al PIB vasco». El grupo mediático, liberado ya de la viga en el ojo propio después de eliminar de su páginas, al terminar 2017, los anuncios de explotación sexual, se ve dotado de autoridad moral suficiente para señalar la paja en el ojo ajeno sin pudor ni falsa modestia. (Más…)

julio 2, 2019

Devora y escupe: Texto Qtre

Volví a El Show de Truman. Una película del 98, que se ha hecho realidad a través del show de Instagram. La única diferencia es que la cámara nos la ponemos nosotros delante de la cara. Nos dejamos grabar. Nos grabamos. Que nos vean. Que sepan de nuestras vidas. Mostremos nuestras vidas vacías y líquidas a este mundo tan sumamente patético, plastificado, de peste y poliéster. Continuaría una secuencia de palabras que empiezan por p, podría sacarme un rap de ladrido de rottweiler. Pero el mundo de las ideas está tan cotizado y acotado, como la privacidad. Y los segundos tan en el segmentado chronos, que no tengo tiempo ni de cortarme las uñas. Voy a convertirme en Rosalía sin quererlo. Joder, quería ser rapera. O una perra, ya no lo sé.

(Más…)

junio 30, 2019

Mens Insana: Chernobyl

La serie de HBO resucita los fantasmas de aquel fatídico 26 de abril de 1986. El partido político de ideología marxista-leninista de Rusia critica duramente los elementos dramáticos y la versión estereotipada de los soviéticos. Sin embargo, debemos ser conscientes de que no es un documental. A pesar de las licencias artísticas creo que la historia está bien contada. Incluso el ministro de cultura ruso Vladimir Medinsky la ha elogiado: «Mi padre fue un liquidador», voluntario ruso que trabajaba para minimizar las consecuencias del accidente, «y prácticamente desde el primer día dijo eso, así que sí, en general, es igual que en la serie. Está hecha maravillosamente… con el mayor respeto por la gente corriente». Los comunistas rusos, por el contrario, afirman que la serie «demoniza la imagen del gobierno soviético y el pueblo soviético». (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »