diciembre 1, 2024

Cómic: Elecboy

r229_videojuegosELECBOY
Jaouen Salaün
Yermo Ediciones


Nueva vuelta de tuerca (lo dada de sí que estará ya esa rosca) al género postapocalíptico, donde el joven Joshua, héroe solitario que bla, bla, bla, debe sobrevivir en una colonia dirigida por la ancestral clase dominante que subyuga a las clases bajas, etcétera.

Pues eso.

© elkarma.eus (Más…)

noviembre 24, 2024

Cómic: Nocturnos

r229_videojuegosNOCTURNOS
Laura Pérez
Astiberri


La autora de Ocultos y Espanto vuelve a la carga con una colección de relatos que exploran la noche, sus ecosistemas particulares y los personajes que la habitan.

Porque ese periodo de tiempo entre la irrealidad, el sueño y la vigilia es más que zumbidos de mosquitos inoportunos.

© elkarma.eus (Más…)

noviembre 4, 2024

Cómic: Largo Winch

columna_cabecera_gr
r228_videojuegosLARGO WINCH
Philippe Francq / Jean Van Hamme
Norma Editorial

Antes de que a los tebeos se les llamara novelas gráficas y señores cuarentones se regalasen volúmenes en tapa dura por su cumpleaños, el público objetivo de los cómics era mayoritariamente el infantil y juvenil. De ahí la preocupación de los padres por que el noveno arte reprodujera en su páginas comportamientos perjudiciales para la moldeable mente del infante. Héroes bohemios, perdedores recalcitrantes y defensores de las causas perdidas como Corto Maltés o Astérix no hacían más que cuestionar el orden establecido y deformaban la percepción de los niños, haciéndoles creer que la justicia social era una meta loable. Afortunadamente, también aparecieron héroes como Dios manda. Millonarios que perpetuaban la plutocracia, como Bruce Wayne (Batman) o Tony Stark (Iron Man). Tal vez por eso, el guionista Jean Van Hamme y el dibujante Philippe Francq, belgas de pro, crearon en 1990 al personaje de comic Largo Winch, a partir de las novelas escritas por el primero en los 70. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »