junio 13, 2012

Camino de la ruina

Mientras Bankia recibe en vena 24.000 millones de euros de dinero público, los presuntos causantes de la gangrena financiera se jubilan con indemnizaciones millonarias.

Histórico balneario para ex altos cargos políticos, las cajas de ahorros iniciaron hace más de un año procesos de fusión que las transformaron en bancos privados. Atrás quedaban los años del boom inmobiliario, los parques de atracciones, los préstamos millonarios a partidos políticos y los embarcaderos de yates de lujo en Albacete. Esos tiempos de exhuberancia carteril en los que un director de sucursal prestaba a un promotor inmobiliario 200 millones para comprar un terreno por 100. “La cuestión es ¿a dónde iban los otros 100, dónde están ahora?”, se pregunta el economista Gervasio Mediolleno. (Más…)

marzo 8, 2012

Entrebestia: Adolfo “Txiki” Muñoz, Secretario General de ELA: “Toca joderte aquí o en Laponia”

El máximo dirigente del sindicato vasco más representativo se muestra algo escéptico sobre la emancipación de la clase trabajadora.

EL KARMA: ¿Qué diferencia al trabajo digno  del precario?

Adolfo “Txiki” Muñoz: Con el digno cobras catorce pagas y puedes, qué sé yo, tener un plan de pensiones privado, plaza fija en la administración e incluso cogerte bajas por esto o lo otro. En el precario te toca joderte y aguantarte. Aquí o en Laponia y muchas veces sustituir a los que se han cogido bajas por esto y lo otro.

E.K.: Y está el tema del despido.
A.T.M: Sí. El decreto último es un ataque bestial a los trabajadores y sus defensores. Se simplifica tanto que no van a hacer falta ni abogados laboralistas ni sindicalistas. Más paro. Fíjese que en Comisiones Obreras de Catalunya acaban de aplicar un ERE. (Más…)

marzo 7, 2012

The Working Dead

La clase media y el Estado del Bienestar que la vio nacer pasan a la Historia. La clase trabajadora se disuelve zombie en el “precariado”. Los sindicatos cabalgan de nuevo.

Con un “ejército de reserva” de cinco millones y medio de parados, la reforma laboral ha traído de nuevo las procesiones con banderas tricolores y rojas. Eso y las proclamas revolucionarias inmortales como el “¡Ahora, sin más preámbulos, a tomar cervezas, a vivir y a prepararnos para las movilizaciones del día 29!”, del comisionista obrero Francisco Cruz, en La Puerta del Sol el 19 de febrero. Era el kilómetro cero-cervecero-piquetero de la manifestación de UGT y el sindicato post-de nuevo tipo. En Euskadi la mayoría sindical habitual, ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS y EHNE, convocaban ipso-facto una Huelga General para el 29 de marzo. Un día entero, casi nada, destinado a ser descontado de la nómina y detener desde Euskal Herria (Sur) un mundo globalizado en el que, en las zonas ricas, los puestos de trabajo fijos se reducen al mínimo necesario para el mantenimiento del Orden: policías, jueces y militares. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »