septiembre 21, 2022

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica la leche deshidratada?

r176_comosehace

La leche deshidratada se obtiene a partir de la deshidratación (tiene su lógica) de leche pasteurizada. Fue producida por primera vez en 1802 por el doctor ruso Osip Krichevsky, que buscaba dar con un formato más atractivo para los adolescentes, a los que beber leche licuada les parecía cosa de viejos. Así, la obtención de leche en polvo permitía al consumidor esnifarla con un billete enrollado y dotarse de un aire decadente y sofisticado. Para tal propósito desarrolló un sistema que sometía la leche a altas temperaturas para evaporar el agua y dejar un poso altamente nutritivo que mantenía las propiedades de la leche, si bien no su sabor. (Más…)

septiembre 15, 2022

Cómo se hace: ¿Cómo se elabora una colonia?

r176_comosehace

La colonia (no confundir con el asentamiento o forma de poblamiento dado hasta el siglo XIX, o bien un territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto, llamada metrópolis, ni con la ciudad al oeste de Alemania) es una mezcla de ingredientes vegetales, animales y sintéticos aromáticos con un disolvente y un fijador. Comenzó a ser fabricada por los antiguos griegos y fue perfeccionado por los árabes. A pesar de que el agua corriente ha normalizado la ducha, las colonias siguen siendo muy populares, si bien sociólogos modernos creen que se ha visto desprovista de su fin inicial (oler bien) y han pasado a convertirse en un icono simbólico (se deja sobre la repisa del baño, pero jamás se utiliza), con un alto valor de cambio pero un bajísimo valor de uso, que se regala para obtener favores sexuales (San Valentín) o favores económicos (Día del Padre). (Más…)

septiembre 11, 2022

Cómo se hace: ¿Cómo funciona la cola adhesiva?

r176_comosehace

Al aplicar cola adhesiva sobre una superficie, los eslabones de los polímeros o bien los propios polímeros, al formar parte de un líquido viscoso, se entrelazan unos con otros en una gran orgía salvaje molecular, sin preguntarse el nombre ni pedirse los teléfonos.

Se introducen en los poros de los materiales con los que entran en contacto (hasta los años 90 el contacto se establecía ingresando en cadenas de amigos por carta o penfriends, pero más tarde el sistema se volvería más inmediato a través de Tinder o de WhatsApp) e incluso se unen en distintos puntos a esos materiales debido a enlaces de hidrógeno, fuerzas de Van Der Waals o enlaces químicos. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »