Cómo se hace: ¿Cómo funciona una caldera?
![]() |
|
En los sistemas de calefacción, la caldera es el artefacto en el que se calienta agua, por medio de un combustible, que luego se distribuye por los emisores mediante una red de tuberías.
Los combustibles empleados pueden ser sólidos (leña, carbón, ratas muertas que se van encontrando por los recovecos de la sala de calderas), líquidos (fuelóleo, gasóleo, aguardiente del alambique clandestino del ático) o gaseosos (gases licuados de petróleo, gas natural, metano embotellado proveniente de la comuna vegana del tercero), lo que determina la forma de las calderas así como la peligrosidad de los procesos de llenado de combustible. Tener sangre caliente no lo es todo La combustión se produce en el hogar (en la parte de la caldera que se llama hogar, no en la vivienda particular; para eso se le pega fuego a la alfombra del salón y se ahorra uno los gastos de mantenimiento de la caldera) y el intercambiador de calor calienta el agua. Esta se pone a 90 grados, a menos que la caldera sea de vapor. En cuyo caso el agua llega a evaporarse. En épocas de escasez, además del agua se evaporan también las cañerías y otros componentes metálicos de la propia caldera, que tienen muy buena venta en los mercados de chatarra clandestinos. (Más…) |
|

En los sistemas de calefacción, la caldera es el artefacto en el que se calienta agua, por medio de un combustible, que luego se distribuye por los emisores mediante una red de tuberías.
Desde que el homo sapiens dejara atrás su etapa de cazador recolector y abrazase con entusiasmo su nuevo estatus de agricultor-ganadero-registrador de la propiedad, siempre ha buscado la optimización de los cultivos y la obtención de las mejores cosechas. En épocas recientes, las modernas tecnologías han generado grandes avances en el campo de la agricultura, como las berzas gigantes obtenidas mediante irradiación con bromuro de metilo e incluso con Cobalto 60. Sin embargo, la elevada tasa de mortalidad de los clientes finales ha hecho que se tengan las esperanzas puestas en las terapias génicas, concebidas en principio para tratar la osteoporosis en guisantes nonatos, pero que han demostrado ser muy eficaces para maximizar la producción. 
