Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica una bombilla?
![]() |
|
![]() |
|
![]() (Más…) |
![]() |
|
![]() |
|
![]() (Más…) |
![]() |
|
![]() |
|
![]() Los sistemas de elaboración de mapas han ido evolucionando y sofisticándose. Al principio de los tiempos, los primitivos cartógrafos hacían subir a sus ayudantes a una pila de escaleras de mano montadas sobre la copa de los árboles más altos y desde allí copiar lo que veían. Sin embargo no era un sistema muy eficiente. El coste de las escaleras, la peligrosidad de la práctica (en esa época aún no se habían inventado los arneses de seguridad ni mucho menos la normativa que regulaba la obligatoriedad de su uso) y el frustrante descubrimiento de que las cotas, las marcas, las líneas de los meridianos y la B de borrasca no aparecían ya dibujadas sobre el terreno sino que las tenía que poner el cartógrafo por su cuenta, terminaron por desalentar a la comunidad científica. (Más…) |
![]() |
|
![]() |
|
![]() El éxito del yogurt es su naturaleza probiótica. Es decir, que contiene microorganismos que enriquecen la flora intestinal (la del consumidor, no la del propio yogurt), facilitan la digestión, contribuyen a la resistencia del cuerpo contra las infecciones y otorgan a las ventosidades un amplio abanico de matices. La fermentación del yogurt favorece la proliferación del Streptococcus thermophilus y el Lactobacillus bulgaricum, la clave de su éxito. (Más…) |