diciembre 4, 2013

Lo que hay que oír: Reikiavik

cabecera_EK157_elampli_discos
r157_discos_reikiavikREIKIAVIK
Daño Universal
Autoeditado


La hoja promocional de Reikiavik reza que no es la típica banda. Eso debería hacerle desconfiar a uno. Pero el recelo pasa pronto. Por supuesto que Reikiavik suenan a otros grupos. Que ese regusto britpop  ya lo hemos oído antes. ¿Y qué? Hay vida más allá de Oasis, The Charlatans o Stone Roses. También existen bandas como La Maniobra de Q y Trestrece. Y Reikiavik, por supuesto. Cinco tipos a los que Manchester parece correrles por las venas. Y se las han abierto hasta llenar 10 ampollas, una por cada tema del disco. Para los que les gusta dejarse llevar cuando escuchan un disco.

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 157

noviembre 25, 2013

Lo que hay que oír: Parade

cabecera_EK157_elampli_discos
r157_discos_paradePARADE
Amor y Ruido
Javalina


Hace falta tener el alma de poliespan para que no se le remueva a uno algo por dentro (y no hablamos de retortijones, no seamos tan prosaicos) cuando escucha un tema de Parade. Es cierto que poseer un mínimo de cultura freaky ayuda a disfrutar del conjunto, pero no es imprescindible para captar la profundidad poético – cómica de las letras y la delicadeza de las composiciones de Antonio Galvañ. Ya desde el disco anterior (apabullante Materia Oscura) el murciano ha ido dejando atrás su pasado exclusivamente electrónico para abrazar un estilo ecléctico que abarca desde el indie pop más canónico de la Casa Azul al intimismo de Battiato, Brassens o Brel. Un disco imprescindible.

© humorenlared.com

 

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.300 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 157

noviembre 16, 2013

El Interrogatorio – Tom’s Cabin: «No creo que muchos cantautores escriban canciones con una Les Paul y un amplificador Marshall»

cabecera_EK157_elampli_interrogatorio
r157_elampli_interrogatorioEL KARMA: Tom’s Cabin es el proyecto personal de Tomás Hernández. Su álbum debut contiene 9 temas originales y una versión del For Whom the Bell Tolls de Metallica. ¿Qué tiene la sensibilidad y la introspección que atrae tanto a los cantautores?
Tom’s Cabin: Parece muy simple, pero creo que el lugar y el contexto en el que se componen los temas influye mucho… No creo que haya muchos cantautores que escriban canciones con una Les Paul y un amplificador Marshall a todo trapo en un local de ensayo, sino que es algo que más bien haces en la mesa de la cocina de tu casa con una guitarra acústica, por lo que es lógico que el resultado sea más ‘íntimo’.

E.K.: ¿Cómo decides utilizar un nombre tan controvertido como Tom’s Cabin? (Uncle Tom’s Cabin es el título original de La Cabaña del Tío Tom)
T.C.: No he adoptado este nombre por querer hacer alusión a la novela o a los temas que trata, aunque es inevitable que recuerde a ella. El nombre surge porque mucha gente me llama Tom y durante una época lo de La cabaña del tío Tom era algo que mis amigos me decían continuamente. Cuando estaba buscando un nombre para el proyecto, me acordé de esta anécdota, y pensé que era un nombre adecuado para definir lo que la música ha significado para mí a lo largo de la composición de este disco: una especie de refugio. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »