marzo 2, 2015

El Interrogatorio – The Rebels

cabecera_EK168_elampli_interrogatorio
r167_interrogatorioEL KARMA: The Rebels, el grupo madrileño que lo mismo podía ser de New Jersey o de Seattle, lanza su segundo disco, Always Now!. ¿Hacéis esa música cañera entre el Rock Universitario y el Grunge porque realmente os gusta o porque os gusta hacer felices a tanto cuarentón nostálgico falto de cariño?
The Rebels: Nosotros tocamos lo que sentimos, no creemos que hagamos música para universitarios ni para nostálgicos. Nosotros hacemos nuestras canciones para nosotros, para sentirnos mejor y expresar libremente nuestra visión del mundo, no nos planteamos nada más allá de esto, por eso algunos nos llaman nihilistas. Evidentemente nos gusta la caña y las guitarras sucias, pero no pensamos en nadie a la hora de componer.

E.K.: Comentáis en alguna entrevista que Always Now! es un álbum mucho más sencillo que vuestro disco debut Worldmakers. Eso sí que es ser rebeldes. ¿Por qué decidís romper la tendencia de (casi) todos los grupos de sacar un segundo trabajo igual o incluso más arreglado que el primero?
T.R.: Cuando grabamos el primer disco queríamos hacer lo que llamábamos «El Disco», en aquella época estábamos muy colgados con el Sargent Peppers de The Beatles, pero una vez grabado nos dimos cuenta que en directo no representábamos esa esencia y sonábamos más sucios y sencillos. De manera natural nos salió un disco más cercano a lo que somos en realidad en el local de ensayo en nuestros directos, nos convenció la idea de plasmar algo que considerábamos más sincero, por lo menos en estos momentos.
(Más…)

febrero 28, 2015

Lo que hay que oír: Björk

cabecera_EK168_elampli_discos
r166_discosBJÖRK
Vulnicura
One Little Indian Records

Dicen las malas lenguas (viperinas, viperinas…) que a Björk le ha venido bien que Matthew Barney, artista vanguardista y padre de su hija, le haya roto el corazón. Así ha podido alejarse de los delirios excesivos y grandilocuentes que alcanzaron el paroxismo con Biophilia. El último trabajo de la islandesa es mucho más sobrio que los anteriores. Y por ello sublime. A ver, no es un disco de Joan Baez. Produce Arca, venezolano siniestro y amante de la ambigüedad, que suma su negritud a la oscuridad que la Guðmundsdóttir lleva por dentro por culpa de su particular drama familiar, del que ahora disfrutamos todos.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 168

febrero 23, 2015

Lo que hay que oír: The Decemberist

cabecera_EK168_elampli_discos
r166_discosTHE DECEMBERISTS
What a Terrible World, What a Beautiful World
Rough Trade

Podía haber sido magnífico, pero se quedo en notable. El último trabajo de los de Portland, Oregón, (la Portlandia idílica añorada por los hipsters de todo el mundo) alcanza pronto las cotas de excelencia divina alcanzadas por su megahit O Valencia!, con los temas Cavalry Captain y Philomena. Sin embargo la excelsitud va palidenciendo según avanza el disco. Aunque Colin Meloy y sus muchachos siguen en plena forma, y su estilo genuinamente americano cada vez más presente en sus trabajos funciona, temas como 12/17/12 sobre la matanza de Newtown, se quedan en nada y el regusto final desmerece el conjunto. Potito, anyway

.© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 168

« Página anteriorPágina siguiente »