Cómo se hace: ¿Cómo funciona una caldera de calefacción?
![]() |
|
![]() |
|
![]() (Más…) |
![]() |
|
![]() |
|
![]() (Más…) |
![]() |
|
![]() |
|
![]() a.- Una vez durante una excursión en una casa rural nos comenzó a merodear un oso. Rifamos a quién le tocaba espantarlo y gané yo. ¿Cuenta eso? b.- Según cómo se me dé el día trucando máquinas tragaperras con un imán y una palanqueta. Casi he amortizado ya el soplete y el cortafríos. c.- Pues sólo en dos ocasiones. Un gordo de navidad de 4 millones de euros y un bote de la Primitiva de 31 millones. Así que, estadísticaente, no mucho. 2.- ¿Ligas con facilidad? a.- A menos que hablemos de ligar la mayonesa, la respuesta es no. Bueno, y la salsa se me corta siempre, así que tampoco. b.- Si lo de las tragaperras se ha dado bien y hay dinerito fresco suelo tener más éxito. Pero no sé yo si lo llamaría ligar… c.- Nada más entrar al bar me acaban jurando amor eterno sin darme tiempo a terminarme la caña. Qué asco de suerte. (Más…) |
![]() |
|
![]() |
|
![]() Una de las posturas gimnásticas más divulgada, muy extendida también entre los practicantes del yoga y los aficionados a películas de terror manieristas como El exorcista, es la conocida como el pino puente. Si bien es una postura muy extendida y popular, dominarla con maestría requiere años y una depuración de la técnica que exige dedicación, precisión y un cierto desapego hacia la integridad de las vértebras lumbares. Ya los antiguos egipcios la practicaban, allá por el año 1.780 a.C., aunque resulta difícil encontrar pruebas gráficas documentales en los jeroglíficos de la época porque los ilustradores del segundo período intermedio sólo trabajaban las figuras verticales y el pino puente les ocupaba mucho espacio y luego no cabían los ankhs, los señores con cabeza de halcón de perfil ni las manitas haciendo el OK. |