Txarriboda News 1275 (15-12-2024)
![]() |
||
![]() |
||
El hallazgo de un fémur de mamut con un aviso de sanción de la Mancomunidad de Residuos del Clan del Oso Cavernario ha arrojado una luz inesperada sobre el sitio arqueológico de Atapuerca, en la provincia de Burgos. “Todavía estamos debatiendo si la tibia de mamut es la notificación en sí misma o si las multas se grababan, y/o gravaban con v, en y/o cada objeto arrojado en la zona, ¿eh/oh?”, explica la arqueóloga Juani Velaciones. Desde la aparición en 2006 de fósiles de una decena de individuos, casi todos niños y niñas de corta edad, devorados por sus coetáneos no se había levantado tanta polvareda en el yacimiento. “Cada vez que un niño me molesta cuando desayuno en el bar pienso en aquellos pequeños cabrones”, reconoce el investigador Gorka Inita. Al fondo hay sitio La multa, notificada mediante una protoescritura cuneiforme, permite un descuento de cincuenta pieles de antílope por pronto pago, el fraccionamiento de la misma con un recargo de dos pieles por cada luna nueva e incluso la presentación de recurso en el plazo de quince soles ante la asamblea de ancianas del Clan, pudo ser fruto de un despiste o de un acto deliberado. “Nos inclinamos por lo segundo porque un fémur de mamut adulto pesa unos 22 kilogramos”, explica Juani Velaciones mientras observa atónita un vídeo en el que un camión de la basura recoge los restos separados de contenedores diferentes para volcarlos dentro de sí sin ton ni son. “No hemos cambiado tanto”, cabecea Gorka. La aparición del fémur, no tan antiguo geológicamente hablando, en una zona más profunda de la que le correspondería según los niveles de la excavación ha reabierto del debate sobre si el ser humano y sus antecesores llevan milenios comportándose como domingueros. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |