Txarriboda News 1338 (12-03-2025)
![]() |
||
![]() |
||
Físicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich han llegado a la conclusión de que el pesimismo y la tendencia a ponerse siempre en lo peor no obedecen a rasgos psicológicos de individuos pusilánimes atormentados por los traumas sino que serían mensajes de advertencia que nos enviamos a nosotros mismos desde otras realidades alternativas. De acuerdo con la teoría de la Interpretación de los Muchos Mundos (IMM) desarrollada por el matemático Hugh Everet en 1957, nuestros ‘yo’s de otros universos paralelos nos avisan de que no hagamos esto o lo otro porque ellos salieron mal parados del trance y no quieren que a nosotros nos pase lo mismo, “motivados por el altruismo o por algún tipo de buenismo onanista cuántico”. Multiversos endecasílabos La comunidad científica se encuentra dividida entre quienes piensan que estos mensajes de nuestros avatares de otras realidades, y que nosotros interpretamos como corazonadas desalentadoras, nos previenen contra desenlaces indeseables “por solidaridad” o si, por el contrario, nos desaconsejan hacer cosas que nos llevarían a la felicidad y el éxito social “por puta envidia”. “Muchas veces voy caminando por la calle y me asalta el pensamiento intrusivo de que una maceta se me va a caer en la cabeza. Así que cambio de acera. ¿Es una advertencia de un yo alternativo que quiere ahorrarme el traumatismo craneoencefálico? ¿Es una treta de un yo paralelo que desea que cruce sin mirar para que me atropelle un coche por celos interdimensionales? ¿La maceta de Schrödinger se cae y no se cae al mismo tiempo? Y por pensar mierdas como estas nos dan becas de investigación…”, comenta Ulrike Tamina, doctoranda a la que su yo de otra dimensión está poniendo en la tesitura de elegir entre el turno de noche en el laboratorio y la fiesta Erasmus. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |