Txarriboda News 77 (30-09-2020)
![]() |
||
![]() |
||
Varias empresas multinacionales han decidido apostar por el desarrollo de la Inteligencia Artificial para asegurarse de que la producción y la gestión no dependan enteramente del teletrabajo. El principal reto tecnológico será programar un porcentaje de drones que sean capaces de simular “incompetencia y comportamientos negligentes” para que la ciudadanía no pierda la ilusión de normalidad. Matices virtuales “La inmensa mayoría de los trabajadores son eficientes, por la cuenta que les trae, pero hay un pequeño porcentaje que no. Eso es lo que queremos reproducir. El diablo está en los detalles…”, explica Jacinto Picazo, experto en I+D y diseñador de tostadoras vintage. La meta es programar a un número limitado de drones trabajadores con una IA “que anule cualquier atisbo de implicación y destrezas laborales, especialmente en puestos altos del escalafón” para asegurarse un margen de error aceptable “y evitar así la tentación de sustituir, a la larga, a las juntas directivas que ya han alcanzado su máximo nivel de incompetencia por robots perfectos”. El desafío es que este porcentaje de drones desmañados “sean lo suficientemente ineptos como para desaconsejar el reemplazo del 100% de los trabajadores humanos, pero no tanto como para que las empresas se inunden con demandas por homicidio negligente o cosas así”, matiza Picazo. © elkarma.eus |
![]() |
|
Pincha aquí para volver al listado de noticias. |