Humorenlared.com Vidas Modélicas 062 (07-06-2024) - Humorenlared.com
   

Vidas Modélicas 062 (07-06-2024)

cabecera gorka

John Locke (Wrington, Somerset 1632 – Essex 1704) fue un filósofo, médico, coach motivacional y asesor inglés que sentaría las bases del empirismo y del liberalismo político e introduciría el concepto de que hacer burpees y decir mucho la palabra ‘bro’ contribuía al enriquecimiento personal y al ascenso social. Nacido en el seno de una familia adscrita a la facción parlamentaria durante la primera parte de la Guerra Civil, y que además pertenece al culto puritano, crece en un ambiente proclive a llevar la contraria a las tendencias mayoritarias, si bien tiene varios encontronazos con su padre cuando descubre su colección de revistas pornográficas de mujeres enseñando el tobillo.

¿Lo qué?

En 1647 ingresa en la Westminster School para hacer un FP de fontanería y completa sus estudios en la Christ Church. Harto de perder al mus en los recreos busca en la biblioteca un libro para aprender de qué naipes de la mano conviene siempre deshacerse, y descubre por error a Descartes. Comienza a diferir de sus teorías sobre el conocimiento preexistente tras acudir a un examen de Escolástica sin haber estudiado y no aprobar. Después de licenciarse en medicina gracias a unos créditos de libre elección, comienza a trabajar en 1667 como médico personal de lord Anthony Ashley Cooper, primer conde de Shaftesbury, a quien logra extirpar un quiste del hígado con un sacabolas de helado, unos alicates y una llave Allen. En agradecimiento, el noble, lord canciller desde 1672, le introduce en el movimiento whig. Un trabajo estable y poco exigente le permite escribir y desarrolar su teoría del empirismo, que resume con la máxima “Empiricism. One egg hanging and the other the same”. La caída en desgracia de Shaftesbury en 1675 le pilla a Locke saliendo para París. Regresa a Inglaterra, casualidades de la vida, justo cuando el conde recupera el favor del público en 1679. En 1683 decide conocer los coffee shops de Holanda, aunque para no ser acusado de epicúreo gassendiano justifica su viaje diciendo que ha sido acusado de participar en el complot para asesinar a Carlos II. De allí regresa a la patria en 1689, acompañado de la futura reina María II, a quien no convence para hacer el ángel con los brazos extendidos en la proa del barco, gesto que la monarca considera cursi e infantil.

Fallece un martes por complicaciones de su asma al haber esperado al domingo para ir a comprar recambios del Ventolín y estar todo cerrado.

© elkarma.eus

foto
Pincha aquí para volver al listado de Vidas Modélicas y aquí para leer las frases que te cambian la vida