Flims: Guerra Mundial Z
![]() |
|
![]() (Más…) |
![]() |
|
![]() (Más…) |
![]() |
|
![]() Aprovecho las vacaciones para llamar a Humberto, un viejo amigo que conozco desde las clases de recuperación de bachillerato, y convencerle de que vayamos al zoo a reirnos nosotros de los animales, para variar. Al final nos acompaña su novia Pernille, una estudiante de intercambio noruega, rubia de ojos azules y metro setentaynueve. Dice mi colega que es la Mujer Divina. En eso está de acuerdo con Natalia Lafourcade. Sin embargo, no sé, nunca me ha llamado la atención. Ignoro si porque soy más de morenas, porque el acento de Trondheim me resulta demasiado áspero o porque si intentara algo con ella Humberto, que es campeón provincial de Thai Boxing, me arrancaría la cabeza de un rodillazo. Sería como escuchar The Weight of your Love de Editors y en vez de sentir el peso del amor, sintieses el peso de un yunque precipitándose contra tu occipital. En su día ya reflexioné sobre ello. No compensa. (Más…) |
![]() |
|
Tiene gracia lo que han dicho Steven Spielberg y George Lucas. Que en el futuro ver una película (carísimas de producir últimamente) en el cine podría llegar a costar entre 50 y 100 dólares. ¿Acaso prevén los dos popes del cine comercial una subida de la inflación en los próximos años de agárrate los machos? No. Lo que les pasa es que ven cómo la exhibición en pantalla pequeña (televisión, ordenador, móvil) es lo que se lleva ahora. Como el tractor amarillo en los 90. Por eso vaticinan que la exhibición en salas comerciales no morirá, simplemente costará como ir al Bolshoi o a un concierto de Madonna. (Más…) |