julio 4, 2015

Hotel y Domicilio: El cuento de la princesa Kaguya

cabecera_EK172_hotel
r172_hotelSolo tres películas de animación japonesas han pasado por el Festival de Cannes: Nasu: Summer in Andalusia, Ghost in the Shell 2: Innocence y El cuento de la princesa Kaguya, producida por el estudio Ghibli de Miyazaki y dirigida por Isao Takahata, el responsable de traumatizar a varias generaciones de niños con las series Heidi y Marco. La historia relata la vida y milagros de una niña diminuta, encontrada en una planta de bambú por una pareja de campesinos. El relato está basado en un cuento popular anónimo del siglo IX. Quien haya visto Prince Nezha’s Triumph Against Dragon King, película china de 1979, cuyo protagonista, también diminuto, salía de una especie de huevo de Fabergé, podrá comprobar que el enanismo parece una afección infantil muy corriente en Extremo Oriente durante la Edad Media. (Más…)

julio 3, 2015

Puños fuera: Coletas

columna_jtxo_cabecera_gr
En estos últimos coletazos del capitalismo europeo, no es difícil detectar los síntomas de degradación que preceden a su colapso. Basta con entrar en cualquier establecimiento (vale una gran superficie, pero también un fastuoso centro cultural) y contar entre sus currelas, coletas. Arrebujada en este apaño, se encuentra una siempre postergada promesa de limpieza, y que trae a colación su desapego a un curro mal pagado y con peor horario. O eso, o la cola del paro. (Más…)

julio 2, 2015

Lo que hay que oír: Unknown Mortal Orchestra

cabecera_EK172_elampli_discos
r171_discosUNKNOWN MORTAL ORCHESTRA
Multi-Love
Jagjaguwar

Cuando un grupo, además medio neozelandés, lanza un disco debut impecable, a continuación crea un segundo trabajo de la calidad de II y ahora saca al mercado este trozo de divinidad funk psicodélica, no queda más remedio que acudir a la sombrerería más cercana a tu casa, comprarte el tocado más solemne que tengan y así poder descubrirse ante semejante portento musical. Los UMO no vende ídem, y de hecho su evolución desde el primigenio pop lo-fi con funk y R&B (que nunca han abandonado) hasta un estilo que se aproxima a un soul retrofuturista es apabullante. Si esto era el poliamor que cunda el ejemplo y proliferen las orgías musicales.

© humorenlared.com

¿Te has quedado con las ganas? Tienes más de 3.400 puntos de distribución de EL KARMA

Y si quieres la revista en tu casa todos los meses suscríbete

Pincha aquí para ir al sumario de EL KARMA nº 172

« Página anteriorPágina siguiente »