 |
Ha declarado Mr. Obama en su reciente visita que la “desigualdad” es la clave para entender los “movimientos populistas” de los últimos años. Puede acertar en el análisis, pero yerra en la solución, pues afirma que el TTIP (Tratado de Libre Comercio USA-Europa) traerá crecimiento económico y estabilidad social, cuando más bien en caso de que se apruebe se prevé todo lo contrario.
Que conozcan las causas, pues, no parece empujar al statu quo a buscar verdaderas soluciones, aunque en ocasiones se lleven sustos como el Brexit.
Yo no sé si ha sido una buena o mala decisión. Pero lo cierto es que la desigualdad se ha instalado en el Reino Unido como en otros lugares de Europa. Sólo el 7% de los niños británicos van a escuelas privadas, pero el 71% de los hijos de Altos Magistrados, el 62% de los hijos de militares, el 53% de los hijos de Diplomáticos y el 43% de los hijos de columnistas de prensa, entre otros sectores de poder, si estudian en esas escuelas. Allí forjan lazos de “apoyo mutuo” (¡Oh, Kropoktin!) que les ayudan a triunfar en el establishment.
Por el contrario, entre 1997 y 2015 los salarios de las clases trabajadoras sólo subieron un 1% de media. Lo que quiere decir que en muchos lugares no sólo no subió, sino que bajó.
Cómo no comprender entonces que el pueblo diga “No” a cualquier cosa que se le ponga por delante.
Miguel Fernández © humorenlared.com |
Pincha aquí para ir a otras columnas de Miguel Fernández
Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados