octubre 13, 2024

Gora Euskadi: Oferta y demanda

Debo comenzar esta columna haciendo un ejercicio de autocrítica. A lo largo de todos estos meses, años ya, que hemos ido de la mano, estimado lector, por esta ruta panorámica guiada a través de las virtudes del medio prensa, me he dejado llevar, tal vez con demasiada frecuencia, por la gravedad y la grandilocuencia. Fuente de transversalidad, espejo de una realidad multifacetada, ancla de valores tradicionales, adalid de la modernidad, brújula moral o intérprete de la verdad son algunos de los apelativos que he empleado para referirme a los periódicos. Pero no es del todo justo. Porque los diarios, además de todo eso, también pueden ser guías del ocio y cicerones del asueto, sin perder, y esta es la parte más importante, esa vocación didáctica que tanto valoramos en esta sección. Porque aprender puede ser divertido si quien nos enseña es una entidad editorial tan cargada de experiencia y exquisitez en la labor pedagógica como es el Grupo Vocento. Y lo hace con comparaciones y silogismos fáciles de entender, asequibles a la capacidad de asimilación del lector medio. Una muestra la encontramos en la página de inicio de la web de elcorreo.com, remedo digital del periódico homónimo, donde se nos aleccionaba en portada el lunes 9 de septiembre con el titular “Alerta por el consumo de speed en Euskadi: «sale más caro ir al cine que un gramo»”.


Un ejemplo claro y sencillo que nos evita tener que bucear en la complejidad de los informes y estudios estadísticos sobre rentabilidad e ingresos de la industria del cine del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) dependiente del Ministerio de Cultura y Deportes. El Correo nos informa sobre comparativas de precios de la industria del entretenimiento en estos tiempos de subida de la cesta de la compra, bolsillos encogidos e incertidumbre sobre el futuro económico de las familias vascas. Aunque una vez captada la atención del lector, alertado sobre las opciones que tiene en función de su poder adquisitivo y sus preferencias a la hora de gestionar su ocio, el titular de la noticia principal, a la que accedemos desde el enlace de la portada, prescinde de la parte entrecomillada, a la que sólo se puede acceder en un suelto de la información exclusivo de la edición en papel. En este Barrio Sésamo periodístico sobre las tarifas de la diversión, no hay crítica. Al periódico le vence la modestia y la asepsia informativa. No hace leña del árbol caído. Ni mención a las críticas vertidas contra Atresmedia por no alcanzar los niveles exigidos en la financiación anticipada de películas en virtud a su obligación legal de destinar un porcentaje de sus ingresos a la financiación de producciones cinematográficas y su posible influencia en el precio de taquilla. Ni a cómo el contenido de algunos filmes producidos por A3M podrían empujar a la ciudadanía al consumo de anfetaminas para superar el trauma. Ni una palabra sobre cainismo, a pesar de que el actual consejero delegado de Atresmedia abandonó un puesto directivo en Vocento, tiempo después de que Vocento y Antresmedia se lanzaran mutuamente acusaciones de difamación a cuenta de duopolios, imputaciones por desvío de ayudas públicas y otros asuntos también muy didácticos. Una vez más, a Vocento le puede el buenismo.

Héctor Sánchez © elkarma.eus

Pincha aquí para descargarte el PDF de EL KARMA 231

Pincha aquí para ir a otras columnas de Héctor Sánchez

Pincha aquí para ir a las columnas de los colaboradores más buscados