agosto 6, 2017

Juego de niños: Aniversario

columna_elene_cabecera_gr

Rafael Alberti le llamó “pastor de vientos y volcanes”. Y entre vientos y volcanes nace el artista César Manrique, allá por 1919 en la isla de Lanzarote. Un lugar casi desértico, azotado por los alisios. Un paisaje de volcanes extintos y malpaís, las llanuras formadas por rocas de origen eruptivo. Manrique pasa los largos veranos de su infancia en la playa de Famara, al norte de la isla. Desde niño se siente “fascinado ante la gigantesca belleza de la naturaleza de Lanzarote”. Aquello forja su personalidad y su sensiblidad artística. A partir de los años 60 será pionero en poner en valor el paisaje y la arquitectura popular de la isla. Gracias a su activismo, y a pesar de los desmanes urbanísticos que él ya denunciaba, Lanzarote es aún “uno de los paisajes primitivos de la Tierra”, en palabras del arquitecto alemán y amigo de Manrique Frei Otto.
(Más…)

junio 27, 2017

Juego de niños: Mater noster

columna_elene_cabecera_gr

Leo en la prensa la noticia de la fiesta con la que Beyoncé, embarazada de gemelos y a punto de salir de cuentas, celebra la pronta llegada de sus retoños. Aparece en una fotografía en blanco y negro, con turbante, falda estampada y el vientre decorado con ilustraciones de henna. Una imagen poderosa. Igual que en los últimos Grammy, cuando actuó vestida de “madre universal” y se quedó todo el mundo pegado. La más famosa mujer negra, embarazadísima, ataviada a modo de virgen católica-diosa africana-venus prehistórica. Todo a la vez. Una mezcla transgresora donde no había puntada sin hilo en el traje dorado semitransparente. Como tampoco en su actuación llena de referencias a variada iconografía mitológica y religiosa. Todo un canto a la fertilidad y el matriarcado en la línea de su discurso feminista ad hoc. O sea, a su manera.
(Más…)

mayo 29, 2017

Juego de niños: En la gloria

columna_elene_cabecera_gr

Vaaale. Lo confieso. Yo también fui a la E.G.B. No pasa nada ¿no? Le pudo ocurrir a cualquiera. De hecho le ocurrió a cualquiera que fuese a la escuela por estos lares entre 1970 y 1997. Bueno, pues para los niños y niñas de los 70 y 80 salía en la televisión una señora entrada en años y en carnes, simpática y tierna, que leía poemas. Así, sin anestesia. Sentada en una silla y con su libro delante. Hola y adiós. Era Gloria Fuertes. Saltaba a la vista que le gustaba lo que hacía. A ella la llamaban la “poeta de los niños”, porque lo de “poetisa” le daba grima, y no me extraña.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »