abril 17, 2024

Puños fuera: Verídico

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Hablemos de Historia. En el largo franquismo, se señalaba a cualquier elemento con inquietudes emancipadoras como rojo. Además, todo rojo era comunista y, por ende, del Partido Comunista. Con todo, este triple salto mortal acabó siendo conveniente para los del PC, que resurgieron con las cenizas del Régimen apropiándose de toda una historia diversa de oposiciones y de resistencias, pasando así a la Historia. Ahora los del PC ya son historia. La chavalería ya ni sabe qué es un PC; son más de smartphone. (Más…)

enero 15, 2024

Puños fuera: Ocurrensias

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Corren tiempos en que la desfachatez de los requetefachas resulta, a todas luces, deslumbrante. Como la última de las ocurrensias del de Vox, reclamando para los suyos hasta el linchamiento de Mussolini, convertido este, con desparpajo y ferocidad requeté, en un icono de la cultura pop. Tanta es la creatividad de esta reescritura alternativa de la Historia, que descuidamos las patrañas con las que nos distrae cotidianamente el Partido del “business as usual”. Como la técnica del voxpop con la que refrendan, a golpe de teleberri, su jauja particular.

Consiste en periodismo el voxpop en hacer preguntas a pie de calle sobre algún tema de actualidad al primer viandante que se preste. Se diferencia entonces de la encuesta, que es muestra planificada de un universo acotado. Carente por tanto de cualquier rigor, el voxpop es ya marca de la casa de los voceros de casa, que airean sus preguntitas siempre en la “milla de oro” local a cualquier diletante que la patee, quien responderá a bote pronto sus ocurrensias. Y así, el espejo deformado nos devuelve cada día la esperpéntica imagen del mejor de los mundos posibles, paraíso perdido del bienestar: Euskadi. (Más…)

octubre 25, 2023

Puños fuera: Resistencia

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Hace ya cuatro décadas los ríos vascos se desbordaban arrasando todo a su paso. La monumental crecida, “las inundaciones del 83”, dejó un recuerdo indeleble en quienes la vivimos. Y no tanto por su barro proverbial, sino por las experiencias de organización popular que acometieron las labores de reconstrucción. Pues la práctica desaparición del Orden en aquellas jornadas catastróficas levantó como respuesta la solidaridad y la creatividad del común de las gentes. La memoria comunitaria de aquellos días intensos es una huella que aún palpita.

Ha pasado el tiempo, y la probabilidad de que acontezcan sucesos similares, sólo ha hecho que multiplicarse. Desde la pertinaz sequía a la chaparrada extrema, se avecinan tiempos en que al constante sirimiri propio de una época industrial de gabardina y paraguas ya extinta, le sucederán fenómenos broncos e imprevisibles. Pero, previsiblemente, las comunidades de desastre, como acuñaron a la autoorganización comunitaria posterior a los escenarios de colapso, rebrotarán. Serán escuelas de supervivencia en las que, como en el 83, perderemos la virginidad aprendiendo a tejer con alborozo la malla de la resistencia. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »