enero 11, 2023

Puños fuera: Tópicos

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Diciembre ha sido el mes de los tópicos. O lo ha parecido. “Parecerá un tópico pero aunque no sea futbolero, siempre gusta ver un buen partido y si son los mejores del mundo por algo lo serán”. “Parecerá tópico, pero me emociona ver cómo las aficiones sienten sus colores. O también: “No celebro la Navidad, pero me encanta que podamos reunirnos todos en alguna fecha. “Todo es una excusa para que se compre y consuma más, pero hacer un regalo a alguien que se quiere es un detalle que siempre hay que tener”. (Más…)

octubre 26, 2022

Puños fuera: Volar

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Cuando en 1997, la gran máquina del capitalismo gripara sus finanzas en la lejana Asia amenazando con derribar consigo el castillo de naipes global, los herederos del punk, crecidos en el desencanto y la ironía, contraatacaron con el lema: “No creeremos que hay crisis, hasta que veamos a los ejecutivos saltar por las ventanas”. Lógico: el punk ochentero, contemporáneo del mayor descalabro bursátil de la Historia, el Lunes negro de 1987, bautizado así siguiendo la nomenclatura del crack del 29, no había visto volar, como en niuyork, a ningún yupi. Las que sí volaron fueron las hostias de la madera en el cóctel de la protesta. (Más…)

julio 21, 2022

Puños fuera: Último verano

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

El verano de después de la pandemia será épico. Con hambre de dos años, jóvenes, mayores y criaturas se lanzarán a festivales, fiestas patronales o a viajes a remotos destinos turísticos, dando de nuevo sentido a aquel Orden que el largo confinamiento había interrumpido. Cada actividad, consumida con ansia de reconciliación, será una celebración de que la vida tal y como la conocíamos sigue su curso, y de que nos merecemos todo aquello que estos últimos tiempos nos habían privado.

A la vuelta, cuando ya se hable de depresión postvacacional, recordaremos que el precio de los combustibles fósiles ha seguido subiendo, que la inflación consiguiente sigue imparable depreciando salarios y ahorros y que la última guerra mantiene su sangría, colocando a la Unión Europea en el papel subsidiario que siempre tuvo. Los más mayores recordarán entonces una sensación similar cuando en 2002, el año de la implantación del euro, el gasto se disparó con euforia para después comprobar en el segundo semestre que la capacidad adquisitiva de la población había caído un 40%. Que nada será ya lo que había sido. Será el final de la fiesta.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »