julio 21, 2021

Puños fuera: En pie

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Una buena amiga, a quien también le había llamado la hora de la crianza, paseando y hablando de la escuela, me dijo que había dos tipos de madres: las que daban la merienda y veían jugar a sus retoños sentadas en un banco del parque y las que lo hacían desde la terraza de la cafetería. Desde entonces, he ido aplicando esa óptica a la cotidianeidad más rampante, y dividiendo sucesivamente a la sociedad vasca entre quienes, por ejemplo, se bajan en Fiestas el bocata de casa para comérselo después de ver los fuegos y los que se lo compran.

Ahora que el compás de la pandemia decae y triunfalistas publicitan las medidas que nos devuelven hacia aquella normalidad de antaño, el aumento progresivo de plazas autorizadas por cada mesa de terraza se convierte en el principal indicador del retorno a la prosperidad. Sin embargo, me pregunto en este amañado relato dónde quedan las más; las que se sientan en los bancos o llevan su bocata en el bolso; las que no volverán a volar porque nunca lo hicieron ni retornarán a unos hoteles donde apenas durmieron. Pero también dónde nos soñamos nosotros: si en la terraza sentados o si paseando juntos y, por qué no, en pie.
(Más…)

abril 14, 2021

Puños fuera: Esencia comunera

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Hace ahora 150 años de la insurrección parisina, periodo en el que por dos intensos meses la naciente clase obrera gobernó en clave asamblearia su destino. La Comuna de París se alzaba el 18 de Marzo de 1871 instaurando tras una cruenta lucha, la administración igualitaria de la vida y de las cosas. Con todo, su corta existencia no satisfizo a los grandes colosos del incipiente socialismo. Tanto Marx como Bakunin insistieron en sus insuficiencias y solo más tarde, después de que fuera aniquilada a sangre y fuego, alabaron sus virtudes.

Para la gente del común, no obstante, el 18 de Marzo se convirtió en la fecha de recuerdo de que con una lucha decidida se podía construir una vida diferente. Para los humildes de Europa durante todo aquel fin de siglo, fue la efeméride obrera que recordaba la posibilidad de una insurrección que acabara, no sin dificultades, con aquella vida miserable. La Comuna de París fue y siempre será el tiempo de las cerezas, la primavera con la que florece la lucha por una vida que merezca ser vivida. Y si esta no obtiene los parabienes de los padres de la política revolucionaria, quizá sea porque mantenga su esencia comunera.
(Más…)

enero 13, 2021

Puños fuera: ¡Rompan filas!

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Aunque lo de que crisis se traduzca por oportunidad en chino sea un cuento ídem, para las más avejentadas izquierdas, los protocolos de esta “nueva normalidad” hacen carne la sentencia de Mao “el ejército revolucionario debe vivir como pez en el agua”. Así de en su salsa se les siente viendo desfilar a sus bases con aire marcial y en filas de a tres en las manifestaciones de estos tiempos de pandemia. Parece cómoda pues esta adiestrada oposición en el actual entorno de restricciones que, de paso, también restringe la capacidad creativa y colaborativa que acompaña de por sí a la acción reivindicativa.

Si las medidas de profilaxis sanitaria se convierten para estas burocracias en oportuno y eficaz corsé disciplinario del que ni una díscola lorza escapa, quienes creemos que el viento desobediente del 68 hace ya medio siglo que se dio por saludable, no podemos sino tentarnos la ropa ante el retorno de las querencias autoritarias también en el medio contestatario. Mientras tanto y con los viejos cantautores, ante tanto toque de corneta practicaremos lo de “en la mani nacional/ yo me quedo en la cama igual/ que la música militar/ nunca me supo levantar”. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »