julio 30, 2025

En primera persona: Ludocracia

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Aunque soy una de esas personas que lamentan que la industria de los videojuegos tal como la conocemos esté llamada a desaparecer ante el auge de los juegos de móvil, uno tiene sus contradicciones. De forma y modo que tengo instalado uno de esos juegos casual clónicos del seminal Candy Crash, deudor por otro lado de las mecánicas del Tetris pero diseñado para esa gente que encuentra en la estética cute su lugar seguro. Y así paso el rato en viajes de metro, durante conversaciones telefónicas poco gratificantes o defecando (las partidas más largas). Porque leer está sobrevalorado. Yo mismo con mi mismidad. Hasta que caí en el error que cambió para siempre mis procesos procrastinadores. Unirme a un equipo. (Más…)

abril 30, 2025

En primera persona: Indiana y la magia

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Tras un paciente ejercicio de maduración no puedo demorar más mi reflexión sobre lo que ha ocurrido con Indiana Jones and the Great Circle, el videojuego lanzado por Bethesda a finales del año pasado. Sí, soy de digestión lenta, ¿qué pasa? Pocos juegos han tenido unas notas sobresalientes tan unánimes. IGN le dio una nota de 9, calificándolo como una de las mejores historias de Indiana Jones en décadas (no especificaba cuántas). Metacritic le otorgó un 8 y aplaudió la “autenticidad” del juego (Imagino que se referían a que no era un mockbuster de la Cannon o de Bruno Mattei). PC Gamer le concedió un 8,6, comparándolo con los Arkham de Batman. La práctica totalidad de los jugadores que no están en nómina de una publicación especializada también se deshizo en elogios. (Más…)

enero 26, 2025

En primera persona: Problema de madurez

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Estoy consternado. En esta época que vivimos de corrección política todavía hay espacios grises en los que reinan la anomia y el salvajismo. Lugares dejados de la mano de la moral en los que el libertinaje campa a sus anchas sin que nadie haga algo al respecto. Estamos hablando de los videojuegos para niños en los que el tierno infante tiene que matar adorables enemigos de fantasía para abrirse paso. Qué doble moral. Resulta que juegos como el Call of Duty o los de la serie GTA son demasiado violentos para los niños por el mero hecho de que los antagonistas que se encuentran son seres humanos hiperrealistas, que sangran y pierden miembros cuando les disparas en un brazo con una escopeta de cañón recortado. Sin embargo a la hora de atravesar con espadas mágicas a tejones cuquis de tierras de ilusión o reventar a tortuguitas saltándolas encima en el Reino Champiñón hay barra libre. (Más…)

Página siguiente »