marzo 6, 2016

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica el jabón?

cabecera_EK176_comosehace
r176_comosehace

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano se las ha visto y se las ha deseado para quitar las manchas de estofado de mamut de la estola de oso de los domingos. Sin embargo, hasta el año 2.800 a.C., no se aparecería el jabón. Según antropólogos e historiadores, el inventó lo descubrieron unos esclavos domésticos babilónicos que, hartos del trato recibido por sus amos cuando les tocaba limpiar la cocina después de las orgías con comilona, pasaron de barrer y se dedicaron a lanzar cubos de agua sobre la mesa con restos de cordero lechal, así, a cholón y a mala idea, sin quitar el mantel ni nada. El agua mezclada con la grasa del cordero disolvía las manchas que daba gusto. Sus amos les felicitaron por el hallazgo y después colgaron sus cabezas en picas por su acto de insubordinación y poco celo profesional. Pero de buen rollo. (Más…)

enero 9, 2016

Cómo se hace: ¿Cómo se hace un lápiz?

cabecera_EK176_comosehace
r176_comosehace

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano se las ha ingeniado para perfeccionar el sistema de escritura. Si bien las tablillas cuneiformes parecía que habían llegado para quedarse, como el láser disc, la aparición de nuevos soportes propiciaron la aparición de la pluma y la tinta. Sin embargo, pronto se evidenció la necesidad de crear un utensilio de escritura no permanente, pensando especialmente en poder borrar la firma y las cláusulas comprometedoras de contratos vinculantes. Así, la aparición de una gigantesca mina de grafito en Inglaterra en 1665 aceleró la aparición del lápiz, que lo mismo servía para escribir las listas de precios en el mercado del barrio sin necesidad de hacer borrones que para sacarle un ojo a algún salteador de caminos si el lápiz estaba convenientemente afilado. (Más…)

noviembre 26, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica la gelatina?

cabecera_EK175_comosehace
r175_comosehace

Desde que el hombre es hombre, la mujer mujer y el hambre hambre, ha existido una pulsión por elaborar alimentos cada vez más sofisticados. Así, con el descubrimiento del fuego se inventó el término «poco hecho» para referirse a los bistecs de mamut y con la invención del hidrógeno líquido los cocineros disfrutaron de aplicarlo con las coles de Bruselas como si se tratase del malo de Terminator II. Pero si hay un alimento que ha vuelto loca a la comunidad antropológico ese ha sido la gelatina.
La gelatina es una mezcla semisólida a temperatura ambiente, incolora, translúcida, quebradiza e insípida, lo que viene siendo un coloide, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales hervidos con agua. Tan anti intuitivo proceso no ha disuadido a la humanidad de ñadir todo tipo de aditamentos a tan ponzoñosa masa para hacer las delicias de grandes y pequeños. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »