octubre 29, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrica un CD?

cabecera_EK174_comosehace
r174_comosehace

Desde que se popularizaron los sistemas de reproducción musical y audiovisual, los investigadores tecnológicos, movidos por la tendencia de la humanidad a la pereza, trataron de buscar un sustituto a los discos de vinilo y las cintas de video. Tener que andar buscando la canción favorita, sin tener que tragarse el resto de morralla del disco, o buscar la escena concreta de la película (especialmente en el caso del cine porno) era un engorro que debía subsanarse, no importaba el coste. Así, tras la creación del prototipo del Laser Disc, se desarrolló el CD-Rom, más pequeño y fácil de ocultar a la hora de hurtarlo en unos grandes almacenes, que permitía escuchar la canción o la escena sin esfuerzo y en bucle, si hiciera falta. El mayor descubrimiento de la humanidad desde el mando a distancia y el sillón masajeador de glúteos. (Más…)

septiembre 23, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se crea un virus informático?

cabecera_EK173_comosehace
r173_comosehace

Desde los albores de la humanidad, el homo sapiens ha ideado maneras de (como se diría técnicamente en Antropología Avanzada) joderle la vida al prójimo, sin un motivo concreto, de manera que el prójimo no conociera la procedencia del agravio. Con el paso de los siglos y los milenios, la técnica se perfeccionó hasta que el desarrollo de la informática permitió la génesis de los virus informáticos. Aunque el término no fue acuñado hasta 1984, el primer caso del que se tiene constancia data de 1972, cuando una computadora IBM Serie 360 fue infectada con el virus del moquillo por un empleado que padecía una fijación sexual con las tarjetas perforadas. Para evitar el desprestigio social y profesional, la compañía se inventó que el causante de la infección había sido un software malicioso llamado Creeper, que no tenía nada que ver con penetraciones libidinosas de ranuras y clavijas a la luz de las velas. (Más…)

julio 16, 2015

Cómo se hace: ¿Cómo se fabrican los globos?

cabecera_EK168_comosehace
r169_comosehace

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha tratado de buscar un elemento multiuso, que lo mismo sirviera para tener entretenidos a los vástagos mientras se ejercía de cazador, recolector o falso autónomo, se pudiera llenar de agua para molestar a los vecinos de forma no letal o valiese como objeto promocional en campañas electorales, una vez que se hubiera estampado convenientemente con una pintura rupestre propagandística. Sin embargo, no ha sido hasta el perfeccionamiento del moldeamiento industrial del látex cuando se ha podido crear la figura del globo hinchable.
Aunque su proceso de fabricación ha ido variando con los años, a grandes rasgos puede resumirse de la siguiente manera. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »