junio 3, 2014

Psico: Síndrome del salvador

cabecera_EK162_psico
r162_psicoEl Síndrome del Salvador o del Perro San Bernardo se da generalmente en el contexto de las relaciones de pareja, cuando uno de los dos miembros se autoerige como “salvador” de la otra persona y convierte en cruzada personal protegerla y salvarla de todos los problemas que pueda encontrarse. “Esto que podría parecer un chollo… no olvidemos que lo normal es pelear a cuchillo por ver quien se libra de bajar la basura… puede ser un infierno”, explica Ricardo Borriquero, psiquiatra forense, “ya que la labor del salvador solo tiene sentido mientras es necesaria. Si la otra persona se las arregla sola, su rol corre peligro. Y de ahí a la vieja loca de Misery hay un paso”. La cuestión es que el san bernardo puede actuar así por empatía hiperdesarrollada, adelantándose a las necesidades de su pareja sin su consentimiento, o por una imperiosa necesidad de control. (Más…)

mayo 11, 2014

Psico: Equilibrio mental extremo

cabecera_EK161_psico
r161_psicoLa mente es un pozo insondable configurado por numerosos factores, como la genética, las conductas aprendidas, el entorno social o la exposición a experiencias traumáticas. Las posibilidades de que uno o varios de estos factores desencadenen episodios de desequilibrio psicológico y emocional son altas, si bien estas alteraciones suelen ser pasajeras y de carácter leve o poco grave. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de población que no parece manifestar jamás, a lo largo de su vida, nada semejante a un trastorno psicológico, ni severo ni de cualquier tipo. “Hay gente, y sé que puede sonar siniestro pero un psicólogo se encuentra de todo en esta vida, que nunca jamás, y recalco, jamás, presenta el más mínimo atisbo de, qué sé yo, una actitud pasivo-agresiva, un trastorno de ansiedad o un comportamiento neurótico… Ni siquiera uno pequeñito…”, expresa el Doctor en Psicología Servando Munici-Pall. (Más…)

marzo 27, 2014

Psico: Incontinencia Verbal

cabecera_EK160_psico
r160_psicoSin llegar a ser un trastorno psicológico grave, como puedan serlo el Trastorno de Ansiedad o la Fobia Social, la incontinencia verbal supone la incapacidad del individuo para controlar sus palabras y expresarlas solamente cuando éstas aportan algo productivo a la conversación. El incontinente es incapaz mesurar su discurso o de jerarquizar la pertinencia o relevancia de sus palabras. “Gran Hermano ha hecho mucho daño”, aventura el Psicólogo Carmelo Nart especialista en Disfunciones del Lenguaje y Erectiles. “Ha puesto de moda desde hace años eso de cacarear que se es una persona sincera que dice las cosas a la cara. A menudo se confunde la honestidad con la verborrea kamikaze. No todo se cuenta. Desde luego no a todas horas”.
(Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »