junio 12, 2013

Psico: Insomnio

cabecera_EK153_psico copia
r153_psicoEl insomnio es un trastorno del sueño que puede afectar a las personas a la hora de conciliar el sueño, de mantener el sueño a lo largo de la noche o de despertarse después de un número suficiente de horas de sueño. En contra de lo que pueda pensarse, no se considera que padezcan insomnio las personas que se despiertan durante la siesta sin haber apenas dormido tres horas seguidas. Ni aquellas que no consiguen conciliar el sueño apoyados en el baffle de una discoteca, a altas horas de la madrugada.
Existen muchas causas de insomnio. Algunas de las principales son el estrés o los cuadros de ansiedad, por lo que la psicología establece que este trastorno no es una enfermedad sino un síntoma de otras afecciones físicas o psicológicas, como la depresión o la diarrea súbita. (Más…)

abril 29, 2013

Psico: Déficit en habilidades sociales

cabecera_EK152_psico copia
r152_psicoLas habilidades sociales son la colección de conductas (incluso emociones y pensamientos), que permiten al individuo poder relacionarse con el resto de personas que le rodean de forma que no le consideren un alienígena desaprensivo e intratable. Estas habilidades vienen muy bien si no se quiere llevar una vida miserable, estar más solo que la una (a menos que sea eso lo que se pretende, pero eso es otra historia) y no contar con ningún apoyo externo a la hora de alcanzar nuestros objetivos.
Sin embargo, algunos sujetos carecen de empatía o inteligencia emocional, por lo que sufren un déficit en habilidades sociales que ríase usted del del PIB. “Son personas muy identificables”, apunta el psicólogo Julián Siolítico. “Es ese compañero de trabajo que pide un informe para antesdeayer añadiendo que no sea “la puta mierda de la última vez”, ese familiar que ante la muerte de la tía del pueblo nos dice que casi mejor porque así se puede vender la casa y le viene muy bien el dinero, o el conocido que durante una cena en un restaurante chino llama a una camarera “Charly” o “Chinatown” y suelta una risotada”. (Más…)

abril 7, 2013

Psico: Celos patológicos

cabecera_EK151_psico
r151_psicoLos celos patológicos pueden conducir a diversos individuos a exteriorizar reacciones violentas, físicas o verbales. Estas personas de no padecer este trastorno, simplemente se pasarían el resto de su existencia, repleta de sospechas y dudas no resueltas, mascullando para sus adentros, lanzando indirectas, dando respuestas de componente pasivo – agresivo o explotando el filón del chantaje psicológico. Sin embargo, como aventuramos, quienes no pueden controlar sus celos, son incapaces de llevar una vida normal como la descrita.
Los celos son corrientes tanto en hombres como en mujeres y su causa puede ser justificada o imaginaria. Los sujetos que manifiestan celos patológicos no discriminan las causas y se comportan de manera exagerada sea cual sea el motivo de su zozobra. Así, ante la posibilidad de que un antiguo amante pueda estar mandando email a su pareja, el celoso patológico, en vez de hablar con esta y enfrentarse al conflicto que le aflige, exista o no, preferirá iniciar una cadena de atentados con bomba en todos los servidores de internet. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »