julio 4, 2019

Gora Euskadi: La viga y la paja

Conoce bien el fiel lector, tal vez un poco a su pesar, mi reiteración en ensalzar las virtudes de la prensa como guía moral de su rebaño, confuso y voluble, tentado en demasía por los estímulos escandalosos de este paño de lágrimas en el que moramos. Sin embargo, en ocasiones, los mass media también se apartan del buen camino, siempre sinuoso y lleno de recovecos sombríos. Por ello no es menos gozoso ver cómo algunos grupos de comunicación recapacitan, hacen acto de contrición y tratan de purgar sus pecados de la mejor manera que saben. Es exactamente lo que hace Vocento, a través de una de sus cabeceras de referencia, en su edición del 31 de mayo, San Noé, cuando publica a toda página la información «La prostitución y el tráfico de drogas aportan cerca de 1.000 millones de euros al PIB vasco». El grupo mediático, liberado ya de la viga en el ojo propio después de eliminar de su páginas, al terminar 2017, los anuncios de explotación sexual, se ve dotado de autoridad moral suficiente para señalar la paja en el ojo ajeno sin pudor ni falsa modestia. (Más…)

mayo 28, 2019

Gora Euskadi: Mercaderes y templos

No me cansaré de ensalzar el papel, nunca suficientemente valorado, de la prensa como una de esas boyas con campana que flotan en el mar y que alertan de su presencia a las embarcaciones según son mecidas por las olas. Da igual si, con el tiempo, la ola que la activa se disipa como la popularidad de un diputado por Ávila o si se torna traicionero tsunami. La campana suena igual. Esta función de vocero de desgracias venideras no es baladí, porque, como todo el mundo sabe, y si no lo sabe yo se lo explico, las calamidades siempre llegan en pack y de forma estacional. (Más…)

abril 30, 2019

Gora Euskadi: Títulos de crédito

Además de todos los compromisos adquiridos para con el ciudadano, mencionados con anterioridad en esta vuestra sección, los medios de comunicación, nacidos con vocación de agitadores de mentes y espíritus, contribuyen al fomento y progresión de la formación del individuo. Desde los tiempos del Daily Courant, la prensa diaria, avalada por su reputación y apremiada por la responsabilidad que le confiere su carácter reflexivo, frente a la pasividad de la radio y la frivolidad de la televisión, se esfuerza denodadamente en aupar las excelencias de la cultura y enarbolar el estandarte de la educación. Por esta razón, y tras bucear en un océano de declaraciones, testimonios y confesiones, el periódico EL CORREO titula una información publicada a cinco columnas en página impar, a propósito de la huelga de los colegios concertados, «Mi hija de 4 años se ha visto tres películas en un día». (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »