agosto 21, 2018

Puños fuera: Cuéntame

columna_jtxo_cabecera_gr

De las guerras carlistas sabemos nada, si acaso el origen vasco de la tortilla de patatas, cuando el general Zumalakarregi paró a hacer noche en un caserío y la etxekoandre tuvo que improvisarla con los huevos, cebollas y patatas que le quedaban. Sin embargo, un paseo actual por el Bilbao de la época devuelve con el nombre de sus calles, las gestas de los vencedores, los liberales, padres del presente capitalismo que nos atenaza. La supuesta defensa heroica del Sitio de la Invicta Villa, un acantonamiento y ocupación de tropas foráneas en toda regla, pasa impune a día de hoy por verdad histórica.

(Más…)

julio 6, 2018

Puños fuera: Cielos

columna_jtxo_cabecera_gr

Cuando el anarquista Valeriano Orobón, en los años turbulentos inmediatamente posteriores al crack del 29, tuvo a bien ponerle letra autóctona a La Varsoviana, el himno revolucionario del proletariado de la Europa del Este, el cataclismo esperanzador en el que se sobrevivía no dejaba lugar a la duda. El himno, que se conocería como A las barricadas, brotaba solo, como lógica respuesta colectiva ante las negras tormentas que agitaban los aires; la necesaria insurrección disiparía las nubes oscuras que impedían ver el horizonte de la emancipación.
(Más…)

junio 5, 2018

Puños fuera: Melodía de iguales

columna_jtxo_cabecera_gr

Una melodía va calando en nuestro esqueleto. La oímos en las últimas movilizaciones masivas y algo de ella nos toca. Se trata de “A la huelga”, resonando lejana la voz de Chicho Sánchez Ferlosio, el cantautor olvidado que nunca cuadró en la saga de hombres lánguidos que cantaron a la protesta y al amor con una guitarra de madera y que fueron envejeciendo con la época. Una canción que acompañaba el despertar de un tiempo convulso, la remotísima década de los sesenta del pasado siglo, en la que el levantamiento de los iguales fue decisivo para desmontar un universo autoritario que se creía inmutable.

(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »