octubre 14, 2023

Campus Kanpo: Caótico de más

columna_mom_cabecera_gr

El otro día escuché en un programa radiofónico (sí y no era un Podcast) que el rapero Kase.O iba a sacar un álbum en los próximos meses creado íntegramente mediante Inteligencia Artificial. Esto da mucho que pensar. Demasiado.

¿Cuántos discos inéditos de bandas ya jubiladas van a salir al mercado en los próximos años? ¿Y de carácter póstumo? ¡Las discográficas se van a poner las botas! ¡Uy… ha aparecido una canción nueva de Kurt Cobain! ¡Y un disco de Michael Jackson! ¡Buah, y lo nunca escuchado de Elvis Presley! ¿Que no…? ¡Tiempo al tiempo! Y es que, con tanto autotune, van a parecer mucho más reales y auténticas las canciones editadas mediante IA.

Lo original y lo artístico tienen fecha de caducidad. Cada vez más, los artistas tienen más comillas que nunca. A día de hoy, todo está súper elaborado gracias a las últimas tecnologías y nos deja a cualquiera con la boca abierta. Pero ya no existe la belleza en lo simple, en la improvisación, en la locura que cada uno lleva dentro. Muy antiguo. Caótico de más. Excesivamente artístico. Que conste, que no estoy en contra, pero necesito soltar el pedal del acelerador un poco o si no me voy a estrellar. (Más…)

octubre 13, 2023

El Ampli: Perchons – Manolo Martínez

r221_perchonsEl que fuera componente del grupo Astrud junto con Genís Segarra (Hidrogenesse) se ha hecho uno con el universo durante una entrevista, según han informado fuentes próximas al músico catalán.

Cuando se le ha preguntado si el dúo iba a volver, Manolo ha respondido un críptico “Quizá haya disco de Astrud el año que viene, quizá nunca”, tras lo cual se ha formado una singularidad espacio temporal y ha trascendido a su cuerpo mortal, fusionándose con el cosmos.

(Más…)

octubre 12, 2023

Gora Euskadi: Valor y precio

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el medio prensa cada día es lograr no tensar tanto la cuerda que esta acabe partiéndose, desatando el pánico y el caos en las calles de pueblos y ciudades. Como ya he repetido hasta la saciedad en este oasis de sensatez y mesura que es mi, vuestra, columna, los periódicos deben ser reflejo de la realidad, sin ejercer de espejo deformante. Pero en ocasiones la realidad es un trago demasiado amargo, entre descuartizadores estivales, sátiros con alopecia, apocalipsis bíblicos en la información meteorológica, contradicciones del sistema en forma de cuerpos flotantes que llegan a la orilla, guerras sagradas contra occidente y un alza de precios generalizada que alienta al ciudadano a mirar con otros ojos los contenedores alineados junto a las puertas de supermercados y centros comerciales, como para no permitirse la licencia, poética, por qué no, de dejarse llevar por el entusiasmo y obsequiar al lector con informaciones que animan a albergar optimismo. Tal vez enaltecido por ese espíritu de aferrarse a la margarita que crece en medio del estiércol, el diario insignia del Grupo Vocento publicaba en la portada de su edición digital el domingo 10 de septiembre el titular “Más droga y más barata que nunca en Euskadi con la heroína al alza”. No todo iba a ser el aceite de oliva a precio de cuota mensual de hipoteca. Hay vida más allá de la gasolina a dos euros el litro. Cuando el contexto financiero internacional cierra una puerta, el mercado de los circuitos alternativos abre una ventana. La droga es barata. Y no parece que haya peligro de desabastecimiento. El sistema se autorregula. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »