octubre 17, 2015

Península Histérica: Trueba

columna_miguel_cabecera_gr
En pleno bombardeo nacionalista (español y catalán) y aturdido por la guerra sucia que acompaña a esta campaña electoral catalana, las declaraciones de Fernando Trueba al recoger el premio nacional de cinematografía durante el Zinemaldia donostiarra suenan como música celestial en mis oídos.

Que la mayoría de los medios lo despedacen por ofender al espíritu de la tribu no hace más que acrecentar mis simpatías. Que alguien, en plena cacofonía del sentimiento nacional de una u otra bandera, tenga el valor o la inconsciencia de afirmar en público que la patria y la nación no le roban ni un minuto de su tiempo, puede no ser del gusto de la mayoría; pero debería ser tan respetable como que a uno se le infle el pecho cuando ve tremolar su bandera. Sucede, pero, que quienes habitualmente se agitan tras un himno o una sentimiento nacional consideran que quienes gustan de mantenerse al margen son o bien unos separatistas o bien unos conformistas con la legalidad imperante. (Más…)

octubre 15, 2015

Puños fuera: Totum revolutum

columna_jtxo_cabecera_gr
La venganza es un plato que se come frío, dice el refrán. Hace ya cuatro años, la ciudad de Bilbao vibraba al calor del desalojo del Kukutza ocupado y durante aquellas intensas jornadas, las acciones solidarias e imaginativas para impedir un derribo anunciado tomaban los más diversos rumbos. Entre el crisol de resistencias improvisadas, hubo quien se sentó en el suelo, quien gritó, quien corrió y quien levantó muros con lo que encontraba. También quien elevó recursos institucionales y desglosó argumentos convencionalmente viables.
(Más…)

octubre 13, 2015

Gora Euskadi: Moda y perfumería

Son ya muchos meses, por no decir años, instruyendo en contra de la intencionalidad torticera con que la prensa, y especialmente las cabeceras de Vocento, confeccionan los titulares y cuerpos de texto de sus informaciones. Yo, que como todos los grandes genios tiendo a la modestia y al pudor, me creía predicando en el desierto. Mas miren ustedes que ya no me queda la cosa tan clara. El Martes 8 de septiembre, El Correo abría el interior del periódico con un texto a doble página del que ya se hacía eco, con foto, en portada. Lo titulaba, con aires de novela de Rudyard Kipling o de Joseph Conrad, «La mendicidad coloniza el corazón de Bilbao». Siete palabras de un sensacionalismo (lo que viene siendo habitual, hasta aquí todo bien) que dejaría a los titulares de Randolph Hearst a la altura de una de esas postales de felicitación con osos amorosos que te desean que te recuperes del ataque de hipoglucemia. Sin embargo, y aquí viene la confusa paradoja, el texto, lejos de ser una diatriba sobre los peligros de la descomposición social de la urbe, comienza con un pizpireto paseo por la Gran Vía. Más cerca del Félix Rodríguez de la Fuente de El Hombre y la Tierra que del Émile Zola de Yo acuso. Parecía que la periodista había decidido seguir mis consejos sobre la asepsia y el rigor, pero en algún momento se pasó de frenada y convirtió la denuncia social en un tratado de entomología.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »