octubre 23, 2020

Mens Insana: Patria

columna_sheila_cabecera_gr

No ha pasado tanto tiempo desde aquellos años tan oscuros. Las emociones que despierta Patria son viejos cadáveres que duermen donde la memoria duele. Recuerdo la atmósfera violenta y hostil como un telón de fondo perenne. Los asesinatos se producían a un ritmo delirante. Los primeros hijos de la Democracia soportamos la herencia de la Dictadura que nuestros antepasados sufrieron durante cuatro décadas. Asesinatos. Atentados. Tortura. Formaron parte de nuestras vidas con toda naturalidad.

Yo era una niña y recuerdo perfectamente el ambiente de la calle en los barrios obreros más humildes. Lo eché de menos en Patria. El paro, la droga, las familias desestructuradas. El azote al pobre era salvaje. Con cinco años un paseo por la Parte Vieja con mi padre se convertía, de un minuto a otro, en una carrera frenética en busca de algún refugio donde no ser el blanco accidental de unos u otros. Todos asquerosamente enfrentados. (Más…)

octubre 21, 2020

Campus Kanpo: Gracias pandemia

columna_mom_cabecera_gr

¿Qué tal llevas el año? ¿Ya estás embarazad@ o has retrocedido a tiempos de la pubertad? ¿Te quieres divorciar ya? ¿Te has encontrado a ti mism@ pero no te soportas? ¿Has conocido las maravillas del teletrabajo donde curras más por el mismo sueldo? ¿Tu culo está creciendo de manera exponencial? ¿Ya no te afeitas o depilas el bigote gracias a la mascarilla? ¡Bienvenidos a un año memorable! Crisis sanitaria, económica, cultural, profesional, educativa… ¡Me río del 2008!

Este año, 2020, está marcado por la pandemia. La mayor del siglo XXI y la décima más letal de la historia. No obstante, no hay necesidad de seguir escalando puestos. Eso sí, gracias al coronavirus, por fin tenemos la mejor de las disculpas: ya no estamos obligados a dar besos y apretones de mano a desconocidos. ¡Bravo! (Más…)

octubre 18, 2020

Gora Euskadi: Miedo sano

Nicolás Maquiavelo escribió en el El Príncipe que era deseable que la gente te amase y te temiese, pero que si había que elegir entre una sola de las dos opciones, siempre era preferible la segunda. Los medios de comunicación lo saben, y aplican la fórmula. Pero como son más listos que Maquiavelo (que le dedicó su tratado a Lorenzo de Medici para que le agregara al Instagram y sólo recibió a cambio dos tetrabriks de vino) prefieren que la gente tema, pero a terceros. O mejor, que tema sin más. Sin especificar. A cholón. La prensa, además, sabe que el miedo nos hace mejores personas. Gracias al miedo, el ciudadano deja de coquetear con el aventurerismo moroso y paga la letra de la hipoteca, no vayan a desahuciarle por un episodio de disidencia transitoria. El miedo es bueno, pero hay que cultivarlo. Por eso la cabecera de Vocento del viernes 25 de septiembre no se anda con medias tintas y titula la información de su página 7, a cinco columnas, “La dificultad para encontrar casos y hacer test masivos condenó a España”. Condenó. Y punto.

Porque el diario El Correo lleva muchos años en el negocio y sabe que los lectores tienden a distraerse. Con un par de noticias sobre asaltos de navajeros o sobre adolescentes obsesionados con el porno los tienes aterrados (por su bien) durante un rato. Pero no tardan mucho en recomponerse y empiezan a creer cosas como que de la pandemia salimos más fuertes, que el ser humano es maravilloso y que todo va a salir bien. Y eso sí que no. Tonterías las justas. Así que los responsables del periódico lanzan un órdago a la grande y hablan de condenación. Llámalo incompetencia, llámalo ineptitud logística, llámalo que la Luna entra en conjunción con la casa de Acuario. Da igual. Ya no hay remedio. Condena eterna. Azufre. (Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »