enero 2, 2025

Gora Euskadi: Compromiso sexoafectivo

La prensa, por su ya mencionada muchas veces naturaleza de medio que invita a la reflexión y a la lectura reposada, tiene un compromiso adquirido con su usuario, y con la sociedad en general, de comprenderle, formarle, instruirle y empatizar con sus deseos y sus carencias. Porque los tiempos pueden haber cambiado, y los periódicos haber tenido que adaptarse a estos cambios, pero las pulsiones inherentes de muchos seres humanos permanecen. Y los diarios saben que el lector es vulnerable y busca la complicidad en ellos. Algunos de esos temas delicados son la autopercepción, la autoestima, la incomunicación, las carencias afectivas y la educación sentimental. Por razones como esta, cabeceras como las del ya habitual Grupo Vocento, buque insignia de la prensa vasca y faro móvil de navegantes que se orientan en las tinieblas del devenir, informa y compadece. Consciente de esto, y de la deuda contraída con el lector que busca consuelo en sus páginas, El Correo publica una entrevista a toda página, la 44 concretamente, cuyo titular reza “El 40% de los hombres ha pagado por consumir mujeres que no les desean”. (Más…)

diciembre 30, 2024

Juego de niños: Chubascos

columna_elene_cabecera_gr

Ah, París. La cuidad más visitada del mundo. Ahora que incluso el Casco Viejo de Bilbao se ha convertido en parque temático, imagino la saturación turística en la capital francesa. Pero tengo una buena noticia. No hace falta un billete de avión para experimentar la magia parisina. Y es que cuando llueve, cualquier lugar es París.

Primero hay que crear la actitud. Para empezar por algo rápido, nada como las 854 páginas de la novela de Victor Hugo Notre-Dame de París o la obra poética completa de Paul Verlaine.

A partir de ahí, todo es ponerse. El paraguas, el jersey de rayas y una baguette bajo el brazo mientras sorteas con estilo los charcos de tu barrio te llevarán a otro nivel. Pero si lo que deseas es culminar tu experiencia, entra en la cafetería más cercana. Pide “un café au lait et un croissant, s’il vous plaît”. Da igual que el café sepa a rayos y el croissant sea de anteayer. Elige una mesa exterior aunque el toldo tenga goteras. Busca música de acordeón en una lista de Spotify y, si no tienes pareja, dale un beso a tu perro. Viva París. (Más…)

diciembre 26, 2024

Debajo de la Palmera: Los grises

columna_anasagasti_cabecera_gr
columna_cabecera_gr
No, no me refiero a “los grises policiales“ de la época de Franco, que eran muy grises y te dejaban la piel gris a porrazos. No, no me refiero a ellos. Sino al color gris.

El gris es un color poco estimado. Se le tiene como un color triste e indefinido. Él se venga de tanto desdén, dejando su marca en la mayor parte de la realidad. Amplios e importantes trozos de la realidad que nos rodea. No es ni blanca ni negra. Es gris. En la política, por ejemplo, la presencia de los tonos grisáceos es muy grande. Cualquier persona que quiera moverse con acierto en el análisis de las realidades políticas tiene que saber moverse en las zonas grises. Donde no es fácil ni justo el juicio definitivo sobre personas y cosas, que haga de ellas una sola realidad simple y definitivamente enjuiciable. Es un tipo gris. Y lo hunden para el liderazgo.

Hay personas que no soportan el gris. Le tienen alergia. No entienden sino de blancos y de negros. El gris les resulta demasiado complicado. No se les ocurre pensar sino que el gris no es ni chicha ni limonada. El terreno de la doblez y de la traición. Cuando la verdad es que el gris es un color tan color como el blanco y el negro, y se puede ser tan fiel a él como a cualquier otro. Son personas que le tienen horror a la complejidad. Confunden complejidad con confusión. Confunden claridad con simplismo. Creen tener ideas claras cuando lo que en realidad tienen son ideas simples. Así como hay gente que cree tener un pensamiento complejo cuando lo que en realidad tiene es un pensamiento confuso. (Más…)
« Página anteriorPágina siguiente »